Articles913 Videos

marques_sade
0

Biografía del Marqués de Sade

Quién fue el Marqués de Sade? Publicidad Su verdadero nombre fue Donatien Alphonse François de Sade. Nació el 2 de junio de 1740 en el seno de una familia aristocrática. Si bien es cierto que muchas de sus novelas contienen pasajes con descripciones eróticas o pornográficas, también lo es que pasó la mayor parte de su […]
experimento-control-mental-mkultra
0

Proyecto MK Ultra

Proyecto MK Ultra Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) tenía un objetivo muy claro: encontrar la mejor forma de sonsacar información en un interrogatorio y después hacer olvidar al interrogado todo lo ocurrido. El procedimiento y objetivo principal era controlar la mente de los demás. Para obtener […]
mujer-duda
0

¿Qué es el déjà vu y por qué sucede?

¿Qué es el déjà vu? Muchas veces se utiliza el término déjà vu para definir ciertas experiencias precognitivas, en las que alguien siente que sabe exactamente lo que va a suceder a continuación, y lo hace. Pero una característica importante de este fenómeno es que el déjà vu se experimenta mientras sucede un evento, no antes. […]
dysania
0

Dysania, incapacidad para despertar

Dysania, cuando despertarse se convierte en un reto Es importante aclarar que la dysania no es una patología ni tampoco consta como un trastorno, sino que se refiriere a la incapacidad que sufrimos en muchas ocasiones a salir de la cama. Suele definirse como un estado alterado de la conciencia en el que cuesta un enorme […]
psicologia-bases
1

8 Cosas que tal vez no sabías sobre la Psicología

1. La psicología utiliza métodos científicos Uno de los más mitos comunes acerca de la psicología es que simplemente utiliza «el sentido común». Sin embargo a diferencia del sentido común, la psicología se basa en métodos científicos para investigar las preguntas que muchos nos hacemos y llegar a conclusiones. Es mediante el uso de métodos empíricos […]
Teoría-de-la-Felicidad-de-la-Sabana
0

La Teoría de la Felicidad de la Sabana

Un estudio relacionado con la teoría de la felicidad de la sabana Lo primero que hay que señalar es que esta teoría ha sido rescatada a partir de un estudio que se ha publicado en el British Journal of Psychology, basado en un sistema de encuestas que se realizaron a 15.000 adultos de entre 18 y 28 […]
color-magenta
0

¿Qué significa y representa el color magenta en Psicología?

Significado del color magenta El magenta es un tono primario, fundamental para poder hacer toda la gama de colores mezclándose con el amarillo y el cián. Esta tonalidad está compuesto de dos longitudes de onda: la roja y la violeta, dos coloraciones que se encuentran en los extremos del espectro visible. Publicidad Cuando observamos simultáneamente longitudes de onda de 380 nm (violeta) […]
mujer-duerme-encima-nube
0

¿Qué dice de ti tu postura de dormir?

Tipos de posturas para dormir y personalidades asociadas Vamos a explicaros en este artículo cuál es la personalidad asociada a una determinada postura de dormir. Después, hacia el final del artículo, os mostraremos algo de información adicional que seguramente también te interese. 1. Estrella de mar Publicidad Esta postura es la más rara de todas, y solo se vio […]
mujer-estudia-pizarra
0

¿Realmente al cerebro le gusta aprender?

Al cerebro no le gusta el esfuerzo Para entender mejor la respuesta a esta pregunta te proponemos resolver esta sencilla operación: ¿Cuánto son: 2 + 2? Probablemente la respuesta te ha salido sola, de forma casi instantánea y ni has tenido que pensar en ello. Ahora te propondremos otra operación: ¿Cuánto son: 23 x 45 […]
treboles-cuatro-hojas-serendipia
0

Serendipia: cuando un error se convierte en un gran descubrimiento

¿Qué es la serendipia o serendipity? La serendipia (del inglés, serendipity -no hay una traducción directa al español-) es un concepto que se utiliza para representar un tipo de suceso fortuito: Un descubrimiento que se da cuando se está buscando otra cosa (o, en ocasiones, sin estar buscando otra cosa). Por ejemplo, uno de los casos de serendipia más famosos […]
musica-mozart-inteligencia
0

Efecto Mozart y la inteligencia ¿mito o realidad? 8 supuestos beneficios

El efecto Mozart Desde que Tomatis hizo esas declaraciones, el auge por beneficiarse del efecto Mozart se disparó y esto llegó a un punto incontrolable, pues, incluso en campañas políticas, muchos dirigentes han regalado discos de música clásica, específicamente de Mozart, a mujeres embarazadas. En el año 1993 la creencia terminó de consolidarse, ya que la […]
complejo-cleopatra
0

El Complejo de Cleopatra, en qué consiste

El mito de Cleopatra Cleopatra VII fue una poderosa mujer cuyas ideas tuvieron gran influencia política y en otros ámbitos, de presencia hechizante y un intelecto que resultaba encantador, se dice que cuando hablaba se hacía el silencio pues era instruida, astuta y seductora a la vez, no dudaba en emplear su poder sexual, así […]
hombre-mira-television-palomitas
0

¿Por qué no podemos parar de ver series? La ciencia te lo explica

Empatizamos con los personajes y sus historias La empatía es la capacidad de reconocer los sentimientos de los demás y esto es lo que nos sucede cuando visualizamos una historia. Nuestra capacidad para identificarnos con otras personas, incluso en la ficción, hace que interioricemos sus emociones y sintamos que participamos ante un fin común. Por ello, cuando nos […]
sindrome-impostor
0

El síndrome del impostor, ¿en qué consiste?

Origen del término Este síndrome, que fue denominado en un inicio como «fenómeno del impostor», fue acuñado en 1978 por las psicólogas clínicas Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes. Clance estaba trabajando en una universidad de mujeres en ese momento y notó que muchas de las estudiantes con los que interactuaba parecían tener una […]
realidad-real
0

¿Es real la realidad? Nuestro sentido de la realidad

¿Es real la realidad? Publicidad De acuerdo con el autor Alfredo Franceschi, en su artículo titulado Nota sobre el concepto de realidad, esta palabra proviene de “res”, y que significa ‘cosa’, y su vocablo es propio de la época medieval, cuando se entendía a la realidad como algo concreto. Sin embargo, hoy día podemos notar que el concepto […]
Partager
Partager