
Complejo de Empédocles: Buscar la gloria en el suicidio
¿Quién fue Empédocles?
Con el fin de entender mejor esta afección es necesario conocer la historia de Empédocles, un filósofo de la antigua Grecia. Los registros indican que vivió en algún momento del siglo V a.C., aunque no se conocen muchos detalles de su vida. Se sabe que nació en el seno de una familia noble y tuvo una carrera política notable. Los historiadores creen que Empédocles gozaba de buena fama entre sus contemporáneos por su sabiduría.
Sin embargo, también se dice que Empédocles poseía una personalidad extravagante, era narcisista e histriónico. En otras palabras, dedicaba gran parte de su tiempo y energía a llamar la atención de los demás para satisfacerse. Debido a eso, terminó siendo exiliado de su ciudad y vivió hasta el final de sus días en el Peloponeso. La historia más aceptada de su muerte es que murió en ese lugar por causas naturales.
No obstante, existe una leyenda sobre la cual se basa el concepto del complejo de Empédocles. Esta leyenda cuenta que, desesperado por el exilio y la pérdida de su fama, el filósofo tomó una decisión extrema: acabar con su vida arrojándose al volcán Etna. De esta manera, Empédocles intentó inmortalizarse en la mente de todos aquellos que le conocían.
Por supuesto, no se trata de un hecho confirmado, y hay autores que aseguran que esta historia no es cierta. Pero, la leyenda ha sido tomada como la base para la descripción de un cuadro psicopatológico bastante curioso.
¿En qué consiste el complejo de Empédocles?
Se trata de un conjunto de rasgos en la personalidad que presentan las personas que consideran el suicidio como una opción para ser reconocidos. Tal y como lo cuenta la leyenda de Empédocles, estas personas ven el acto de quitarse la vida como un método para ser famosos y recordados. Por lo tanto, se diferencia del comportamiento suicida típico que presentan las personas que sufren de depresión clínica.
Es importante aclarar que no se trata de un diagnóstico oficial de ningún manual diagnóstico. Solo es un término que usan algunos profesionales para definir a este conjunto de rasgos de la personalidad que pueden ser peligrosos. Por lo tanto, no existen investigaciones oficiales al respecto que profundicen en sus causas y características distintivas.
El complejo de Empédocles se observa en personas que suelen tener éxito en distintos ámbitos de su vida. A menudo llevan una historia de logros detrás de sí y tienden a gozar de reconocimiento entre aquellos que conforman su círculo social. El problema es que, debido a sus rasgos narcisistas marcados, la atención que reciben nunca es suficiente para ellos. De forma constante están en la búsqueda de más reconocimiento y validación por parte de su entorno.
Esto los lleva a considerar la posibilidad de quitarse la vida como una estrategia para obtener más atención. Como es lógico, se trata de un pensamiento peligroso, el narcisismo e histrionismo puede llevarlos a actuar de manera impulsiva en su intento por ser reconocido. Por lo tanto, hay que tener cuidado con las posibles señales de este complejo.
¿Cómo podemos reconocer el complejo de Empédocles?
Como se mencionó antes, las personas que padecen el complejo de Empédocles suelen tener comportamientos motivados al reconocimiento. Es probable que se desempeñen de manera exitosa en varios ámbitos de su vida como lo laboral o lo académico. También es posible que tengan una amplia colección de logros que les han ganado el reconocimiento de los demás.
El problema principal de estas personas es su insatisfacción constante. A pesar de todos sus logros, no parecen estar contentos nunca con lo que hacen. La alegría por alcanzar una meta es muy efímera, y apenas terminan algo, ya están en la búsqueda de otro objetivo para conseguir validación. Con el tiempo, esta sensación de que nada es suficiente puede llevarlos a considerar la idea del suicidio.
Además, estos individuos suelen manifestar una personalidad extravagante de distintas formas. Por ejemplo, puede que vistan de manera llamativa o que gesticulen demasiado al hablar o hagan inflexiones de voz innecesarias. Todo esto representa su necesidad de adornarse para conseguir miradas y aprobación de otros.
Tratamiento
Con respecto al tratamiento, se trata de un proceso largo y complejo ya que se deben atender los rasgos de personalidad asociados al problema. Recordemos que los rasgos de personalidad se establecen a lo largo de años de experiencias y aprendizajes, así que no pueden modificarse con facilidad.
Por otro lado, el tratamiento del complejo de Empédocles puede tener como foco la autoestima del paciente. En los casos de narcisismo, lo que encubre esta conducta es un complejo de inferioridad. Por lo general, estas personas tienen una muy mala imagen de sí mismas y recurren a llamar la atención como un modo de validarse. Si se logra mejorar el autoconcepto y la autoestima, es probable que la necesidad de atención externa disminuya.
En cuanto al uso de fármacos, no existen medicinas que sean capaces de modificar rasgos de personalidad. Pero, casos donde la afección produce síntomas de ansiedad o estrés muy elevados, podrían ser útiles para regular el estado de ánimo. Cabe destacar que esto debe hacerse bajo la supervisión de un psiquiatra certificado.
En conclusión, el complejo de Empédocles es una alteración peligrosa porque puede acabar con la vida de alguien, pero podría ser difícil detectarla. Difundir información sobre este tema puede ser una buena estrategia para detectar casos de forma temprana y atenderlos.