Deporte, Bienestar Psicológico, Salud y Mindfulness: buenas propuestas para cambiar nuestra vida

Partagez:

El deporte está siendo clave en la vida actual de todos. Y en la actualidad son números los nuevos deportes y actividades físicas que han irrumpido de forma exponencial en nuestras vidas. Patinaje, Triatlon, Ironman, Kit-Surf, Ultra maratones, etc…

Y como no la introducción de la Psicología del Deporte y la Actividad Física está siendo muy útil a la hora de aportar un valor añadido a nuestras actividades físicas y deportes. Nos ayuda a mantener nuestra motivación, cumplir nuestros objetivos, reducir nuestra ansiedad en la competición, gestionar las carreras deportivas de nuestros deportistas de elite, gestionar el agotamiento psicológico de nuestros deportistas, conseguir éxitos deportivos, cohesionar nuestros grupos-equipos, prevenir y recuperar las lesiones deportivas de nuestros deportistas, etc…

Diversos estudios científicos, han demostrado que el ejercicio físico y el deporte tienen unos efectos sobre el bienestar psicológico y físico de las personas que lo practican.

A nivel Fisiológico:

  • Aumenta el flujo sanguíneo cerebral.
  • Cambios en los neurotransmisores cerebrales (P. ej: norepinefrina, endorfinas y serotonina).
  • Aumento en el consumo máximo de oxigeno y su distribución a los tejidos cerebrales).
  • Reducción de la tensión muscular.
  • Cambios estructurales en el cerebro.

A nivel Psicológico:

  • El ejercicio físico reduce la ansiedad y la depresión.
  • Produce estabilidad emocional.
  • Produce cambios positivos en el estado de ánimo.
  • Aumentan la autoestima.
  • Se dan interacciones sociales positivas.
  • Oportunidades para la diversión y el disfrute.
  • Intensificación de los sentimientos de control.
  • Se generan sentimientos de competencia y autoconfianza.

Los ejercicios que se caracterizan por la respiración abdominal  y los movimientos repetitivos han demostrado que mejorar el estado de ánimo.

Hay que destacar el el ejercicio físico disminuye:

  • Absentismo laboral.
  • Abuso de alcohol.
  • Confusión.
  • Depresión.
  • Tensión.
  • Estrés.
  • Errores laborales.

El ejercicio físico puede mejorar el bienestar en casos especiales como:

  • Virus de la inmunodeficiencia humana.
  • Esclerosis múltiple.
  • Cáncer.

En la última década en España se ha introducido la práctica de Mindfulness para mejorar nuestras vidas. Para manejar el Estrés y las situaciones difíciles o como practica para cultivar nuestro bienestar.

Mediante la utilización de técnicas de meditación se enseña a las personas a reducir los niveles de conflicto y lucha interna en sus vidas, y aprender a estar en nuestras vidas más atentos al momento presente, al aquí y al ahora, aun en momentos de dolor y dificultades.

Cuando una persona practica Mindfulness mientras hace cualquier deporte, aprende a disfrutar y a saborear con atención plena mucho más las sensaciones del cuerpo en movimiento.

(Visited 6 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager