
Día de San Valentín: ¿Pasión, amistad o decepción?
Cuando la pasión se desvanece, la amistad se convierte en el refugio donde el amor se fortalece.
El Día de San Valentín es, para muchos, la fecha ideal para celebrar el amor. Cenas románticas, regalos elaborados y gestos de pasión suelen ser los protagonistas, creando una imagen perfecta de lo que significa estar en pareja.
Sin embargo, detrás de esta fachada de perfección se esconde una realidad que muchas relaciones enfrentan: las expectativas a menudo superan a la realidad, dando lugar a conflictos, malentendidos o incluso decepciones. Pero, ¿qué pasa si miramos más allá de los grandes gestos? ¿Qué pasa si entendemos que el verdadero amor no se construye únicamente con flores y palabras bonitas, sino con un vínculo más profundo y menos visible: la amistad?
La amistad en la pareja es ese elemento que muchas veces damos por sentado, pero que tiene un papel muy importante en el soporte de una relación. No se trata solo de ser amantes o compañeros de vida, sino de ser aliados, confidentes y, sobre todo, amigos. Es en la amistad donde encontramos la capacidad de comunicarnos con honestidad, de reír juntos en los días buenos y de apoyarnos mutuamente en los días malos. Es la base que permite resolver los conflictos cotidianos, enfrentar las crisis y reconectar cuando las cosas no salen como esperábamos.
San Valentín, con todo su simbolismo, puede ser un día que ponga a prueba esta amistad. Las expectativas de lo que «debería» suceder a menudo chocan con lo que realmente ocurre, dejando en evidencia las fortalezas y debilidades de una relación. Pero también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente importa: ¿es la pasión lo que nos mantiene unidos, o es esa conexión más profunda que nos hace sentir que estamos con alguien que no solo nos ama, sino que también nos entiende y nos apoya?
Los factores que unen y separan en: la pasión, la amistad y la decepción
Mi mejor amigo es el que saca lo mejor de mí. Henry Ford
A través del equipo de las parejas disparejas en radio que se transmite en la ciudad de México, en el IMER, a cargo de los terapeutas, maestros y doctores en Desarrollo Humano, Fidelia Martínez y Juan Antonio Barrera, se desglosa la investigación relacionada con la etiología y los factores que explican: la pasión, la amistad y la decepción en las relaciones de pareja. Se describen también, algunas investigaciones relacionadas, los mitos y alternativas para fortalecer la amistad entre las parejas.
En este artículo, exploramos casos de parejas que, en medio de los retos y conflictos, han encontrado en la amistad el cimiento que les permite construir un amor más auténtico y duradero. Más allá de un solo día al año, descubriremos cómo la amistad puede ser la clave para mantener viva la chispa en la relación todos los días. Porque al final, el amor verdadero no solo se celebra, se cultiva, y es la amistad la que lo hace posible.
Factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales en la amistad en la pareja
Una de las cualidades más bonitas de la amistad verdadera es comprender y ser comprendido. Séneca
El amor en las relaciones de pareja es un fenómeno complejo que no se limita a la amistad, el romance o la pasión, también puede llevarnos a la decepción. Detrás de una conexión duradera y significativa, hay múltiples factores que interactúan para moldear la dinámica entre dos personas. Entre estos factores, la amistad destaca como un componente esencial que no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también aporta estabilidad, complicidad y apoyo mutuo en el día a día.
Para entender cómo la amistad se convierte en el pilar de una relación saludable, es importante analizar los elementos que la originan y la sostienen. “La amistad es una relación voluntaria entre dos o más personas que es relativamente duradera y en la cual los involucrados tienden a mostrar interés en satisfacer las necesidades e intereses de los otros, así como sus propios deseos”. (APA, 2010, p. 23).
Desde los procesos biológicos que influyen en nuestra manera de conectar, hasta los aspectos psicológicos que determinan nuestras emociones y comportamientos, pasando por las dinámicas sociales que nos rodean y las normas culturales que moldean nuestras expectativas, cada uno de estos factores juega un papel crucial en la construcción de una pareja sólida.
A continuación, exploramos cómo estos factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales están directamente relacionados con la amistad dentro de una relación de pareja, y cómo esta amistad puede ser el cimiento que hace que el amor sea no solo más auténtico, sino también más resistente frente a los retos cotidianos.