El Complejo de Cleopatra, en qué consiste

Partagez:

El mito de Cleopatra

Cleopatra VII fue una poderosa mujer cuyas ideas tuvieron gran influencia política y en otros ámbitos, de presencia hechizante y un intelecto que resultaba encantador, se dice que cuando hablaba se hacía el silencio pues era instruida, astuta y seductora a la vez, no dudaba en emplear su poder sexual, así como sus talentos a manera de estrategia política, para conservar su status quo de exótica diva.

El “complejo de Cleopatra” hace referencia a la mujer enérgica y apasionada, de apariencia cuidada y con un intelecto cultivado, es un tipo de mujer versátil, dinámica y altamente competitiva. Así como la reina egipcia, la política y los puestos de poder en la sociedad, le atraen pues atienden a su necesidad de ser distinguida por encima de los demás, corresponde a las características de las mujeres con trastorno narcisista de la personalidad.

Publicidad

En este complejo encontramos a la mujer bella o que resulta atractiva y carismática, debido a su astucia y su capacidad de seducción, se sienten como la “abeja reina” de la colmena, pues generalmente ocupan o aspiran a tener un lugar sobresaliente en la sociedad, ya sea en el en el campo académico, profesional, laboral, político u otro en el que se desenvuelvan.

Tienen el poder del diálogo inteligente y persuasivo, seducen con sus palabras y algunos de sus actos. Tratan de ocupar puestos de privilegio, pues son los que satisfacen su ego. Es el complejo de muchas mujeres que son líderes en su campo, que están en puestos de poder o aspiran a él.

Cómo es la personalidad de la mujer Cleopatra

Las mujeres con este complejo, al igual que Cleopatra, generalmente son enérgicas y apasionadas, con grandes talentos, así como altamente competitivas en lo que hacen; recordemos que esta reina creció en el seno de una familia altamente disfuncional, en donde la lucha por la vida era una constante realidad, así como la batalla por el poder entre hermanos, tan perniciosa que impide desarrollar vínculos afectivos sanos, generando más rivalidad que hermandad.

Es aconsejable que en atapas tempranas del desarrollo, cuando se forma el autoconcepto y la autoestima, se enseñe a las niñas a buscar afirmación en sí mismas, no condicionarlas a los constantes halagos y piropos desmesurados, especialmente es recomendable evitar dar demasiada importancia a detalles superfluos como la apariencia externa. El tratarlas como reinas o princesas y no permitirles que colaboren en tareas del hogar que pueden realizar de acuerdo con su capacidad y su edad, puede generar el “complejo de Cleopatra”, es mejor opción hacerlas crecer en un ambiente de amor, contención, seguridad, respeto y colaboración para lograr resultados, al “endiosarlas” debilitamos su capacidad para trabajar en equipo, para la construcción de objetivos comunes y no sólo perseguir metas egosintónicas.

Un ambiente familiar de constantes agresiones hacia los demás y entre la misma familia, la eternización de conflictos en donde los vínculos afectivos no son lo suficientemente fortalecidos, sino que se desgastan de manera persistente, genera un ambiente de continua desconfianza por los constantes “ataques”, así que la niña crece en medio de la paranoia y puede desarrollar mecanismos de defensa muy primitivos, regidos por el Thánatos, que a la postre pueden terminar en la destrucción a su alrededor.

Lenguaje verbal y no verbal del psicópata
Lenguaje verbal y no verbal del psicópata

La psicopatía es un trastorno de la personalidad antisocial según el cual, las personas que lo presentan no suelen sentir…

Lectura Recomendada

Consecuencias de sufrir complejo de Cleopatra

Las mujeres con complejo de Cleopatra, por su caracterología son susceptibles al suicidio, pues lo pueden preferir antes de ver frustrados sus planes de grandeza y poderío. Esto corresponde a un paradigma de rigidez mental e inflexibilidad, en donde la persona prefiere autodestruirse en vez de buscar adaptarse y buscar otros objetivos nuevos en el horizonte.

Pueden tener costumbres hedonistas y extravagantes, operan de manera similar a una “abeja reina”, son orgullosas y no vacilan en emplear sus recursos para mantener su posición privilegiada frente a hombres y mujeres, las “mieles de su triunfo”, las disfruta precisamente como una “abeja reina”, es festiva y le gusta ser admirada, en su narcisismo patológico, siente la necesidad de recibir constantemente elogios, por ello suelen tener varios amantes y se les dificulta dejarlos.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager