![](https://mixnollymovecom.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/02/complejo-de-mesias-complejo-de-jesus.jpg)
El complejo de mesías, personas predestinadas a salvar el mundo.
El origen del nombre
El término «mesías» se refiere a la figura religiosa del Mesías, que en muchas religiones es considerado un salvador o redentor que viene a salvar a la humanidad. La figura del Mesías se asocia con la idea de una persona con un propósito divino, y el término «complejo de mesías» refleja la creencia de que la persona que lo padece tiene una misión similar.
El término «complejo de mesías» no implica necesariamente una conexión religiosa o espiritual, sino que se refiere a una creencia exagerada en la capacidad de una persona para cambiar el mundo o ayudar a los demás de manera significativa, independientemente de la fuente de esa creencia.
Este síndrome también es conocido como el complejo de Jesús, en referencia al líder espiritual y fundador del cristianismo, Jesús de Nazaret.
Jesús nació en Belén de Judea, cerca del año 4 a.C. y pasó gran parte de su vida predicando y enseñando a sus seguidores en Galilea y Judea. Enseñó que el amor y la compasión eran fundamentales para vivir una vida significativa, y también se le atribuyeron numerosos milagros
Para los cristianos, Jesús es considerado el Hijo de Dios y el Salvador del mundo, y su vida y enseñanzas son la base de su fe y prácticas religiosas.
Características del complejo de mesías
El término «complejo de mesías» no aparece en ningún manual diagnóstico, pero se utiliza para describir un patrón de comportamiento en el que una persona tiene una creencia exagerada en su capacidad para cambiar el mundo y se siente especial por ello.
En general, las personas que lo padecen tienen el sentimiento de que están predestinados a un propósito superior en la vida y que su destino es hacer algo grande y significativo. Sienten una gran responsabilidad hacia los demás y tienen una necesidad compulsiva de ayudar, incluso a expensas de su propia salud o bienestar. Debido a esto, tienen tendencia a tomar decisiones por los demás sin su consentimiento y pueden resultar intrusivos en la vida de las otras personas.
Por otro lado, también tienen una necesidad compulsiva de atención y reconocimiento que buscan constantemente como agradecimiento de los demás por sus acciones y logros.
También acostumbran a sobrevaloración sus habilidades y sus recursos y se creen la única persona capaz de hacer algo importante por la humanidad y que los demás los necesitan para salvarse.
Estas características no necesariamente se presentan en todas las personas que padecen el complejo de mesías, y tampoco se puede afirmar que todas las personas que sienten la necesidad de ayudar a los demás sufren este complejo, sin embargo, si estas características están presentes en una persona y están afectando negativamente a su vida o a la de los demás, puede ser útil buscar ayuda profesional.
Cuáles son las causas del complejo de mesías
Este complejo puede ser causado por una variedad de factores como por ejemplo por el hecho de haber tenido una infancia traumática, de forma que el individuo puede desarrollar un sentido de responsabilidad excesiva hacia los demás como una forma de procesar su propio dolor.
Las personas que sufren problemas de identidad pueden encontrar propósito en la vida a través de la ayuda a los demás. También las presiones culturales y sociales para ser exitoso, para dejar huella en el mundo y para ayudar a los demás, pueden contribuir también al desarrollo del complejo de mesías.
Trastornos mentales que pueden propiciar el complejo de mesías
Existen algunos trastornos mentales que por sus características pueden favorecer la aparición de estos comportamientos. Ciertos trastornos de la personalidad como el trastorno narcisista de la personalidad, pueden hacer que las personas se sientan extremadamente importantes y que piensen que están por encima de los demás.
También personas con trastorno bipolar, que se caracteriza se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, puede llevar a alguien a tener sentimientos exagerados de euforia y grandiosidad.
Tratamiento del complejo de mesías
El complejo de mesías no debe confundirse con una verdadera vocación por ayudar a los demás. Si bien puede haber similitudes entre las dos, el complejo de mesías se caracteriza por una necesidad obsesiva y excesiva de ayudar a los demás debido a la creencia que nadie más es capaz de realizar esta tarea de salvación, lo que puede ser una señal de que existe un problema subyacente que debe ser abordado.
La terapia cognitivo-conductual es una forma de terapia que se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos y puede ser útil para ayudar a las personas con complejo de mesías a cuestionarse sus creencias exageradas y aprender habilidades más efectivas para relacionarse con los demás.