El divorcio gris, ¿por qué está aumentando el divorcio en parejas de 50 años o más?

Partagez:

¿Qué es el divorcio gris?

Publicidad

Se conoce como divorcio gris a aquella separación de parejas que llevan muchos años de casados y cuyas edades rondan en los 50 años o un poco más. Su nombre alude al cabello canoso que suelen tener las personas a esa edad y es una tendencia que ha venido ganando terreno en los últimos años, lo que nos hace pensar que el matrimonio en algunos casos no necesariamente es para toda la vida.

¿Por qué divorciarse a los 50 años o más?

Esta pregunta es tan compleja y amplia como, ¿qué es lo que causa un divorcio en general? Y es que pueden existir miles de razones válidas o miles de excusas, que son igual de importantes a cualquier edad.

  • Desgaste de la relación: La cotidianidad y la rutina pueden desgastar una relación de pareja que lleva años de casados. Esto conlleva que el lazo matrimonial se rompa y el deterioro del vínculo sea inminente.
  • Síndrome del nido vacío: Cuando los hijos se van de casa, la pareja tiene más tiempo libre y pueden encontrar nuevas actividades que hacer o retomar aquellas que dejaron en pausa. Esto hace que cada cónyuge tenga visiones diferentes, que los lleva a replantear su relación y el futuro de la misma.

Consecuencias del divorcio gris

Cada divorcio es único y las consecuencias pueden variar de acuerdo con las circunstancias de cada pareja, sin embargo, las más comunes son:

1. Emocionales

El divorcio entre parejas que han compartido muchos años juntos frecuentemente desencadena intensos sentimientos de fracaso. Los individuos pueden perder confianza en sí mismos y atravesar un proceso de duelo por la relación perdida. Este periodo puede llevarlos a aislarse socialmente y, en algunos casos, a experimentar ansiedad y depresión.

2. Psicológicas

Dado que el divorcio modifica profundamente la rutina diaria, se percibe como una pérdida importante en la constante vital, especialmente después de haber estado juntos durante muchos años.

Aunque pueda existir el deseo de distanciarse de la pareja, el vacío resultante, los cambios en el estilo de vida, la dinámica alterada y la ruptura con amigos o familiares políticos representan grandes retos. Todo esto puede conducir al desarrollo de problemas como ansiedad, depresión, estrés, aislamiento o baja autoestima.

3. Familiares y sociales

El divorcio no solo desestabiliza a la pareja, sino a la familia en general, donde se incluyen hijos y personas cercanas. Por lo que, aunque los hijos ya sean adultos, pueden desarrollar sentimientos de culpa, tanto por la separación como por no haber visto o haberse interesado en el sufrimiento de sus padres.

De igual manera, el divorcio representa un impacto en el círculo de amistad y social, por lo que puede ocurrir que dichos amigos se alejen, tomen partido de un solo lado o ya no los incluyan en reuniones con otras parejas. Esto también se puede extender al aspecto laboral, en donde, el tener un matrimonio estable sea una carta de presentación, confianza y prestigio.

4. Económicas

Uno de los cambios más estresantes que pueden pasar es la separación de bienes, debido a que hay que adaptarse a una nueva situación financiera y también se generan pérdidas materiales significativas. Muchos objetos que en su momento fueron una representación de unión, ahora solo son piezas que, tal vez, traigan recuerdos dolorosos y añoranzas de un pasado perdido.

(Visited 21 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager