El Efecto Nocebo, ¿en qué consiste?

Partagez:

Definición del efecto nocebo

Como describen Rosa Madridejos y Laura Diego (2019) en su artículo científico «Efecto nocebo», se refiere a un tratamiento inerte sin propiedades terapéuticas que al ser administrado produce una respuesta negativa en el paciente.  Por otro lado, Ferreres et al. (2004), lo definen como un componente no específico de la respuesta al tratamiento pero, a diferencia del efecto placebo, es de características adversas o perjudiciales. Así pues, se puede observar que el efecto nocebo, en lugar de producir una curación, produce todo lo contrario, un efecto negativo.

Ferreres et al. (2004), apuntaron que el encargado de generar la acción del efecto nocebo sería el sistema nervioso central (SNC). Y en esta línea, una actual investigación ha arrojado luz sobre qué estructura del SNC podría estar implicada tanto en el efecto nocebo como en el placebo. De este modo, desde la Universidad de Melbourne se realizó un experimento encabezado por Lewis Crawford (2021).

Publicidad

El experimento

Con el objetivo de explorar más a fondo el efecto nocebo – y placebo – contaron con 27 participantes entre los que había 14 mujeres y 13 hombres. El experimento se realizó en la Universidad de Melbourne. A cada sujeto se le aplicó calor en un brazo hasta causar cierto dolor. Posteriormente, se dividieron a los sujetos en dos grupos y para aplicarles una pomada en la zona dolorida.

Al grupo 1 se le aplicó lidocaína con el objetivo de aliviar el dolor. Al grupo 2 se le untó pomada con capsaicina con el objetivo de aumentar el dolor. Después, a ambos grupos, se les aplicó una segunda pomada neutra con el objetivo de controlar los posibles efectos adversos de la primera pero sin efecto terapéutico. ¿Qué ocurrió? Un tercio afirmó que sintió alivio después de la pomada analgésica y algo más de la mitad afirmó que sintió más dolor cuando se le aplicó la pomada de capsaicina.

Ups… ¿Qué ha pasado?

Y ahora se descubre el truco: las tres pomadas eran vaselina sin ningún tipo de influencia sobre el dolor. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo es posible que una vaselina produzca alivio y dolor al mismo tiempo? Los investigadores analizaron la actividad cerebral a través de la resonancia magnética funcional mientras se aplicada la pomada a los sujetos experimentales. Observaron que los núcleos que modulan el dolor del tronco encefálico presentaban una alteración en su actividad tanto en el efecto placebo como en el efecto nocebo.

Implicaciones diarias del efecto nocebo

Ahora bien, una pregunta que se nos viene a la cabeza cuando leemos sobre este efecto es la siguiente: ¿qué implicaciones puede tener todo esto en mi día a día? Madridejos y Diego (2019) nos los enumeran:

  • Prospectos. Los prospectos de los medicamentos pueden generar expectativas negativas sobre los efectos de dicho medicamento. Como indican los autores, algunos pacientes intolerantes a la lactosa han experimentado molestas gastrointestinales solo cuando han sabido que el medicamento contenía lactosa.
  • Cambio de medicamento por uno genérico. Cuando tomamos un medicamento de una marca determinada y nos lo cambian por un género, podemos asociarlo a una disminución de su efectividad así como a un aumento de sus efectos secundarios.
  • Información a los pacientes en un ensayo clínico sobre efectos adversos de un medicamento. Si en una investigación sobre un medicamento se informa que puede tener ciertos efectos negativos, la probabilidad de que estos se experimenten puede aumentar en gran medida.
  • Medios de comunicación. Cuando en los medios de comunicación vemos noticias sobre que un medicamento que tomamos puede tener efectos negativos, se puede producir un aumento de notificaciones de estos efectos.
Descubren una nueva habilidad de las esponjas marinas que deja atónitos a los científicos

A primera vista, las esponjas marinas no parecen animales muy interesantes. De hecho, muchos se sorprenden cuando descubren que se…

Lectura Recomendada

Reflexión final

Como se puede comprobar, el ser humano no deja de sorprender. Tanto con el efecto nocebo como con el placebo, incluso tras investigaciones científicas, resulta difícil creer que una medicación sin efecto sea capaz de producir efectos positivos o negativos sobre el organismo. Este hecho nos lleva a la reflexión de qué poder tenemos sobre nuestra propia salud. ¿Existe la autocuración? ¿Qué patologías podríamos autocurarnos? ¿Qué mecanismos la desencadenan? ¿Podemos enfermar solo por creer que algo nos puede causar un efecto negativo? Son tantas las cuestiones, que no existe ninguna duda de que la investigación en esta línea puede proporcionar una valiosa información sobre cómo podemos influir en nuestra salud y enfermedad.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager