El modelo de inversión de Rusbult y la razón de quedarnos en malas relaciones

Partagez:

¿Qué es el modelo de inversión?

La teoría del modelo de inversión, propuesta por Caryl Rusbult, nos habla sobre que las relaciones de pareja son, en esencia, una inversión a largo plazo. Debido a que, cuando estamos en una relación, invertimos nuestras emociones, tiempo, esfuerzo, interés por el otro y trabajo en equipo, como en cualquier otro tipo de trabajo o actividad que nos interese, solo que este es personal.

Por lo que, como en toda inversión, esperamos tener algo a cambio y, en el caso de la pareja, es que todo lo que damos sea recíproco. Para que la relación sea positiva, necesitamos tres elementos: satisfacción (sensación de felicidad y necesidades cubiertas), alternativas (atracción ante otras posibles opciones) e inversión (cuánto hemos dado en la relación y qué tan comprometidos estamos).

¿Por qué evaluamos las relaciones con estos elementos? Esto nos permite conocer la calidad de la relación y si podemos mantenerla a futuro. Por ejemplo, cuando nos sentimos amados, apoyados, comprendidos y satisfechos, entonces no se crean conflictos. Tampoco se consideran otras alternativas, los problemas se pueden resolver mejor y seguimos comprometidos a trabajar en nutrir la relación, porque se da de forma natural.

El compromiso como resultado de la inversión

El compromiso es el objetivo final para el modelo de inversión de Rusbult, pero no cualquier tipo de compromiso. Aquí, nos referimos a la decisión de mantener y proyectar la relación en el futuro, sin importar las dificultades que puedan acontecer, porque el amor sigue vivo y se pueden contar el uno con el otro.

Hay que recalcar que, el compromiso en la pareja es de gran importancia, porque es la manera en que le damos y nos dan seguridad y estabilidad. Pero, sobre todo, es el resultado del amor cuando pasamos de la etapa del enamoramiento a asentarnos con una persona. Por ende, debería ser el resultado de haber encontrado la felicidad y la satisfacción en una relación y queremos perpetuar ese estado.

El Síndrome de Tarzán: ¿Saltas de relación en relación por miedo a la soledad?
El Síndrome de Tarzán: ¿Saltas de relación en relación por miedo a la soledad?

El amor no es para siempre, pero la dignidad, sí. Marta y el miedo a la soledad: Marta ha tenido relaciones…

Lectura Recomendada

¿Por qué nos quedamos en relaciones tóxicas?

Ahora, si el modelo de Rusbult nos muestra cómo podemos evaluar una relación para saber si tenemos un buen futuro en ella, ¿por qué decidimos quedarnos donde somos infelices? El modelo también nos explica que, cuando notamos la inversión que hemos puesto en una relación, se convierte en un peso que nos frena a la hora de decidir terminarla.

Es decir, creemos que hemos puesto demasiado como para dejarlo todo así como así. Por lo que, nos convencemos a nosotros mismos de que los problemas no tienen importancia, que la otra persona cambiará o dejamos de lado nuestra propia felicidad para sostener una relación que solo empeorará.

Asimismo, esta creencia de permanecer a pesar de todo, va de la mano con otras razones personales. Como lo es, el miedo a la soledad, al fracaso, a empezar de cero, a no ser lo suficiente para complacer a los demás o pensar que no habrá algo mejor para nosotros allá afuera. Por ello, seguimos trabajando a costa de nuestro propio bienestar por lograr el tan anhelado “felices por siempre”.

Formas de aplicar el método de inversión de Rusbult

Sabemos que toda relación de pareja necesita un constante trabajo, para mantenerse en el tiempo satisfactoriamente. Sin embargo, dicho trabajo no debería pasarle factura a ninguno de los involucrados. En ningún momento es aceptable que renuncies a tu bienestar por complacer a alguien más o forzar un vínculo que no traerá buenos pronósticos.

Es por eso que, es necesario aplicar el modelo de inversión para colocar en una balanza tu conexión con tu pareja, y así, descubrir qué necesitan mejorar o cuándo ya deberías irte.

1. Ser sinceros con la calidad de la relación

Al evaluar tanto lo bueno como lo malo que hemos experimentado en la relación, nos muestra qué tan involucrados estamos nosotros o nuestra pareja, dentro de la misma. Lo cual nos muestra si vale la pena trabajar en ella.

2. Priorizar la felicidad propia

Debemos aclarar que no se trata de colocarnos por encima del otro, en el sentido de que no tomemos su opinión en consideración o que minimicemos sus sentimientos. Se trata de que, no nos coloquemos una carga mental o sacrificarnos para prolongar la relación.

3. Buscar un cambio

El modelo de inversión también nos ayuda a ver cuáles puntos débiles podemos trabajar en la relación, para que no se convierta en un problema más complejo a futuro, ya que podemos visualizar lo que nos afecta, por qué lo hace y lo que debemos hacer para resolverlo.

4. Aceptar ayuda

Las terapias de pareja son ideales para ello e incluso podemos combinarlo con terapia individual. Los psicólogos pueden ver con mayor claridad qué problemas son los más frecuentes y cuál es la mejor manera de afrontarlos, cosa que no siempre podemos notar por nuestra cuenta.

(Visited 18 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager