El número de Dunbar: cuántos amigos podemos tener

Partagez:

¿Quién fue Robin Dunbar y por qué su teoría es tan famosa?

Robin Dunbar, antropólogo de la Universidad de Oxford desarrolló en los años 90 su Teoría del Cerebro Social. En ella, se establecen ciertos límites en cuanto al número de amigos que cada persona puede tener.

Estos amigos se clasifican y distribuyen según ciertas categorías de menor a mayor relación. Según Dunbar, no puedes tener más de 150 amigos, pero en diferentes niveles de relación y compromiso, por así decirlo. De esta manera, una persona promedio no cuenta más que con uno o dos mejores amigos. La clasificación continúa con unos 5 amigos íntimos, 15 buenos amigos, 50 amigos cercanos y alrededor de 100 amigos sin más, que rozan la línea de lo que entendemos por conocidos.

Publicidad

Como es obvio cada relación conlleva un desgaste. Así, el tiempo que dedicamos así como el esfuerzo con el que tratamos de cultivar cierta relación no será el mismo con nuestros mejores amigos que con el resto de amigos o conocidos.

Cuanto más estrecha y cercana sea la relación, esta contará con mayor calidad y desarrollaremos lazos con mayor intensidad. Ya no es simplemente que no dispongamos de tiempo para mantener tantas relaciones sociales, es que debemos centrarnos en unas frente a otras para no saturar nuestro cerebro.

La evolución del Homo Sapiens y las relaciones sociales

Al final, esta explicación se remonta al proceso evolutivo de nuestra especie, debido al incremento de tamaño de nuestro cerebro. Ya que, cuanto más grande es el neocórtex, mayor es el número de individuos dentro de una comunidad social. Y no solo incrementa el número de relaciones sociales, sino la sofisticación y complejidad de cada una de ellas. El resultado son interacciones más variadas y complejas, como reír o compartir diversos hobbies.

El número de Dunbar en los tiempos modernos y las redes sociales

Si has probado suerte y te has ido a vivir al extranjero o a otro lugar desconocido para ti, bien porque has conseguido una beca de estudios, para buscar trabajo o por motivos personales, ya sabrás lo que supone intentar establecer relaciones fuera de tu zona de confort.

Aunque te invada cierta sensación de miedo y ansiedad ante el cambio y por la falta de amistades con las que contar en ese momento, al final intentas hacer el esfuerzo de conocer gente. Al fin y al cabo, los seres humanos somos sociales y una de nuestras necesidades es la de socializarnos.

Salir a buscar amigos en persona no es tarea fácil. Pero aun así, sabemos que nos reportará grandes beneficios y por eso lo intentamos. Ahora bien, buscar dichos amigos online y mediante las redes sociales es algo muy distinto.

Partiendo de que el término «amigos» utilizado por alguna red social no es más que una distorsión de lo que implica una amistad de verdad. Las redes sociales te servirán para reencontrarte con antiguos amigos o conocidos o para mantener el contacto. Pero difícilmente te serán de ayuda para cultivar relaciones cercanas y de calidad, pues al fin y al cabo, no te facilita el contacto necesario y lo suficientemente intenso como para cultivar dichas relaciones y hacer que se fortalezcan con el tiempo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager