El síndrome de la vida ocupada

Partagez:

El síndrome de la vida ocupada en qué consiste

El síndrome de la vida ocupada hace referencia al cúmulo de sensaciones incómodas que experimentan las personas que llevan una vida sobrecargada por la exigencia y la rapidez que impera en la actualidad.

El síndrome de la vida vacía hace que la persona caiga en un círculo, pues, cuando está llena de ocupaciones, desea tiempo libre, pero cuando consigue dicho tiempo, entonces se llena de más actividades que le hacen desear tener más tiempo para descansar.

Para este autor, todas estas enfermedades están relacionadas con la libertad de poder hacer lo que se quiera, dado que el hombre va ejerciendo su autonomía y se convierte, al mismo tiempo, en una víctima y en su victimario porque se explota a sí mismo; el hombre no tiene encima un poder que le presione, sino que esta presión está dentro de él y, según este pensador, no existe una presión más aguda que la autoexigencia.

Al igual que la sociedad de Foucault producía criminales y locos, la sociedad del cansancio, bajo el eslogan “Yes, We Can”, está produciendo individuos que se sienten fracasados, están agotados y son depresivos, debido a la explotación a la que el mismo sujeto se somete, puesto que el hombre se explota voluntariamente hasta llegar al agotamiento.

La sociedad disciplinaria de Foucault constaba de psiquiátricos, hospitales, cuarteles, fábricas y cárceles, pero esto no se corresponde con la sociedad de hoy, tal como se expone en La sociedad del cansancio; ahora, se ha establecido una sociedad de torres de oficinas, gimnasios, bancos, aviones, laboratorios genéticos, centros comerciales, entre otros.

Hoy día, afirma Byung-Chul-Han, que se carece de un tirano o de un Rey al cual oponerse, diciendo ‘no’, por lo que las personas se explotan a sí mismas y creen que se están realizando, viviendo en la angustia de no estar haciendo todo lo que puede hacer y, en el caso de no triunfar, se consideran a sí mismo culpables.

A nivel físico, dicha alienación de sí mismo, produce, según Chul-Han, anorexias o sobreingestas de comida, de productos de consumo u ocio.

Los motivos para sobresaturarse

A través de las diferentes ocupaciones, los sujetos que viven el síndrome de la vida vacía buscan ser estimulados, ya que, aunque estar ocupados puede generar estrés, también es gratificante, permite alejar el aburrimiento y la persona se siente vital.

Por medio de las diferentes actividades laborales, pasatiempos o vida social, muchas personas intentan sentirse eficaces y que sus vidas son útiles, es decir, esto les da un sentido.

(Visited 4 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager