El Síndrome del Nido Vacío, qué es y cómo afrontarlo

Partagez:

En qué consiste el síndrome del nido vacío

Que los hijos abandonen el hogar familiar puede ser una experiencia muy estresante y pueden sacar a flote distintas emociones en los padres.

Ambos padres pueden experimentar emociones significativas asociadas con el síndrome del nido vacío, sin embargo, las madres tienden a notarlo con más intensidad debido a que suelen asumir el rol de cuidador principal.

Síntomas del síndrome del nido vacío

Los sentimientos de tristeza y pérdida son normales cuando un hijo deja el hogar. Los padres pierden repentinamente la compañía y el contacto diario que tuvieron con esta persona desde el mismo día de su nacimiento, por lo que es lógico experimentar una intensa sensación de soledad en su ausencia.

Todos los padres son susceptibles al síndrome del nido vacío, aunque algunos factores pueden favorecer su aparición. Estos factores son:

  • Los problemas conyugales previos.
  • Si han creado un sentido de ellos mismos basado principalmente en la identidad como madre o padre.
  • Una dificultad para aceptar el cambio en general.
  • Si tuvieron experiencias difíciles cuando ellos mismos salieron de casa.
  • Si sienten confusión sobre su papel en la vida sin sus hijos

Los padres a tiempo completo (madres o padres que se quedan en casa) pueden ser especialmente vulnerables al síndrome del nido vacío.

Causas del síndrome del nido vacío

Parece ser que la calidad de la relación entre padres e hijos puede tener consecuencias importantes para ambos cuando el joven abandona el hogar. Los padres que mantienen una relación estable y saludable con sus hijos, manifiestan menos problemas para superar la transición hacia un nido vacío.

Los ambientes hostiles, el conflicto o el apego disfuncional en las relaciones entre padres e hijos, se traducen en escaso apoyo intergeneracional cuando más lo necesitan los jóvenes y durante la adultez temprana, y los padres que enfrentan los desafíos de la vejez con mayor desapego y soledad.

Qué hacer para mejorar el estado de ánimo

Una de las maneras más fáciles para que los padres hagan frente al síndrome del nido vacío es mantenerse en contacto con sus hijos. Los avances tecnológicos, como los teléfonos móviles, los mensajes de texto o Internet, permiten una mayor comunicación hoy en día entre los padres y sus hijos.

También pueden aliviar el estrés aprovechando el tiempo libre que ahora tienen llevando a cabo hobbies y aficiones que tenían aparcados, saliendo más con amigos o familiares, haciendo deporte, etc. El apoyo social puede ser increíblemente útil en momentos de estrés y soledad, y el autocuidado debe ser una prioridad durante las transiciones difíciles.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager