
El teorema de Thomas: Falsas creencias que se vuelven realidad
¿Qué es el teorema de Thomas?
Es un principio sociológico postulado por William I. Thomas, un sociólogo estadounidense. En su libro The child in America: Behavior problems and programs, explica por primera vez el teorema de Thomas. Al principio, el autor describió este principio con base en los resultados de sus investigaciones con niños en el área de la educación. Para ser más específicos, Thomas se centró en comportamientos relacionados con el rechazo y la condena social.
En español, el enunciado que explica el teorema suele traducirse de la siguiente manera: Si las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias. En otras palabras, cualquier idea que sea concebida como una realidad, tiene la capacidad de causar efectos reales. Uno de los ejemplos más clásicos lo dio el mismo autor y toma la situación hipotética de un país en una guerra civil.
En esta guerra existen dos bandos que están luchando por hacerse con el poder. Un día, debido a varios motivos, ambos lados deciden poner fin a la guerra y trabajar juntos. Los líderes envían el mensaje de que la guerra ha terminado para que los bandos dejen de luchar. Sin embargo, en una zona remota de dicha nación, el mensaje nunca llega.
Como consecuencia, en esa región, las dos facciones siguen luchando para ganar, sin saber que el resto del país está en paz. Entonces, podríamos afirmar que estos grupos viven una realidad propia, ajena a la del resto de la población porque asumen que la guerra continua. De esta forma, el teorema de Thomas explica cómo nuestras creencias pueden modificar la realidad de manera efectiva.
El teorema de Thomas en la vida cotidiana
Ahora bien, la situación de un país en medio de una guerra civil no es tan común hoy en día. Incluso, es difícil que se de un evento de una zona específica de dicha nación no sepa que se acabó la guerra. No obstante, hay muchos otros sucesos cotidianos donde podemos apreciar los efectos del principio de Thomas.
En el ámbito personal
A pesar de que, en general, el teorema se usa para explicar situaciones grupales, también explica comportamientos individuales. Por ejemplo, una persona con ansiedad social podría tener la creencia de que los demás se sienten incómodos con su presencia y no la toleran. Debido a eso, esta persona comienza a evitar relacionarse con otros y se aísla. Entonces, se da cuenta de que está solo y eso confirma su creencia de que nadie lo tolera como una realidad.
En el ámbito interpersonal
Cuando nos relacionamos con otras personas también podemos caer en las consecuencias que describe el teorema de Thomas. Supongamos que un grupo de estudiantes escuchan que en el siguiente periodo deben tomar una asignatura con un profesor frío y distante. Al llegar el nuevo semestre, los estudiantes conocen al docente y, a causa de lo que oyeron, lo tratan con cautela y distancia.
Un resultado de lo anterior podría ser que el profesor note el comportamiento cauteloso e impersonal de sus alumnos. Por lo tanto, él o ella podrían tomar la decisión de tratar a sus estudiantes de manera fría y distante a causa de su conducta. De nuevo, una falsa creencia sobre la personalidad de alguien se convierte en una realidad para un grupo.
En el ámbito económico
Otro caso donde podemos estudiar el teorema de Thomas es en el campo de la economía. Un ejemplo reciente es de la farmacéutica Eli Lilly, una importante productora de insulina. En noviembre de 2022, un usuario de Twitter aprovechó la actualización que permite pagar para obtener una marca azul para una broma.
El usuario modificó la información de su perfil, haciendo parecer que se trataba de la cuenta oficial de la farmacéutica. Además, pagó para obtener la marca azul, de modo que fuera más convincente el engaño de que era la cuenta real. Una vez hecho esto, lanzó un comunicado en un tweet, anunciando que la insulina sería distribuida de manera gratuita. La noticia se hizo viral en poco tiempo y las acciones de la empresa cayeron hasta un 4%.