
El tratamiento psicológico previo al deporte
La importancia de la medicina y psicología deportiva antes de la competición
Tratándose además este año de un año de Juegos Olímpicos, sobre los que ya se puede apostar online, los atletas más que nunca son conscientes de la preparación psicológica previa a la que se considera una de las citas deportivas con mayor relevancia mundial. Es el momento en que los proyectos de vida y profesionales que llevan a cabo durante años los deportistas por fin se ponen en juego.
Para ayudarles a llevarlo a cabo, un gran número de profesionales en medicina y psicología deportiva forman parte del entrenamiento previo que tiene como fin edificar una fortaleza mental que permita al atleta, por un lado, focalizar sus objetivos (motivación y compromiso) y, por otro, ser capaz de afrontar las adversidades (manejo del estrés y la ansiedad y control de las situaciones negativas como las derrotas).
Además, el fundador de The Sport Psychologist y también académico en el departamento de ciencias deportivas de la Universidsd de North Carolina, Daniel Gould, identifica como primordial el entrenamiento de lo que llama ‘inteligencia deportiva’: las capacidades de actuación dentro de la acción deportiva, la técnica empleada, y los estudios previos sobre las distintas disciplinas deportivas.
Características psicológicas de los atletas
Muchos son los componentes psicológicos que los atletas tienen que ultradesarrollar para realizar una carrera deportiva profesional, donde el rendimiento esté marcado por un buen rendimiento que le permita alcanzar éxitos y trofeos profesionales.
La motivación y el compromiso son dos conceptos que el atleta profesional tiene que ejercitar para conseguir mantenerlos en un alto nivel. La motivación y el compromiso, en muchos de los casos, se trabajan unidos ya que la determinación y el empuje generan un hábito que además debe ser conseguido por la avidez y el empuje tanto personal como externo.
A su vez es muy importante la habilidad de concentración y el perfeccionismo de los actos. Sin olvidar que una de las partes centrales de la psicología deportiva entrena profusamente las actitudes positivas y el optimismo del atleta, algo primordial para librar las batallas deportivas.