Es absurdo coleccionar experiencias

Partagez:

Coleccionar experiencias para sentirse vivo

Desde hace un tiempo, muchas personas comenzaron a crear listas de deseos con todas las experiencias que querían cumplir antes de morir, tales como visitar ciertos lugares, ir a un determinado concierto, hacer paracaidismo, acampar, ver fenómenos naturales que solo se observan en determinados países, entre otros.

El contexto influye en la manera en la cual se vivirá la experiencia, cómo se reaccionará ante ella, cómo se grabará en la memoria y el significado que se le atribuirá.

Esto significa que no son las experiencias las que determinan cómo se siente una persona, sino que la forma en la cual se siente una persona, siguiendo el contexto en el cual vive, condicionará el modo en el cual vive la experiencia, así como su manera de estar en el mundo e interpretar la realidad. En este sentido, no se trata de una experiencia que impacta e impresiona a un sujeto pasivo, sino que más bien es un individuo activo que dota de significado la vivencia.

Ante este escenario, las listas de deseos, como herramientas que brindan “felicidad”, no siempre tienen sentido, ya que lo relevante es cómo el ser humano otorga un significado.

Dotar de significado una experiencia

Dotar de significado a una experiencia parece llenar la vida de mayor riqueza que simplemente ir tachando actividades pautadas en una lista. Una experiencia podría tener poco valor si solo se ejecuta solo por coleccionarla, sin considerar lo que la persona, como un ser único, está viviendo en ese momento en su vida.

Es destacable el hecho de que algunas personas, además de considerar este detalle, también buscan que cada experiencia deje una impronta tras de sí, es decir, que no viven solo por vivir un momento, sino que buscan dejar una marca en el mundo con cada uno de los pasos que dan.

Hay personas que no buscan vivir una experiencia solo para guardarla en la memoria o sentir que “han cumplido”, sino procuran imprimir una huella en su paso por el mundo.

Así, muchos visitan un lugar no solo para su contemplación, sino para realizar alguna actividad científica o tomar detalles y plasmarlos en una novela, por ejemplo. Más que vivir una experiencia para marcarla en una lista y presumirlo en las redes sociales, algunas personas buscan conocer de forma profunda, como cuando visitan un lugar y quieren percibir el sitio en diferentes horas del día o estaciones, para convertirlo en parte de sí, integrarlo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager