
¿Es lo mismo la adultez que la madurez?
Una breve mirada hacia la adultez y la madurez
El termino adolescencia significa: “crecer hacia la adultez”. Si bien es una etapa comprendida entre la infancia y la adultez. Podría considerarse que un adolescente ha llegado a su madurez sexual en el instante en que es capaz de tener descendencia, pero ello no indica necesariamente que está capacitado para la crianza, aún cuando asuma roles de un adulto en la paternidad. Todavía le esperan en su transformación como adultos cambios: físicos, psicológicos, culturales, económicos, sociales y más, para llegar a ser un adulto en equilibrio.
El proceso de madurez sexual, es un periodo que va de los 9 a los 18 años, con ritmos diferentes en hombres y mujeres.
Ha sido una estrategia pedagógica interesante dividir a la población en grupos etarios y por sexos para analizar su comportamiento en cuanto a los conceptos de madurez y adultez. Dando como resultado, que existen diferentes tipos de madurez para indicar un proceso funcional y de desarrollo en algún área de la vida o en el dominio de alguna habilidad como es el caso de la madurez motriz en la escuela.
Sin embargo, la madurez, no es sinónimo de adultez. Es más bien un camino que nos puede llevar a la adultez.
Las diferentes caras de la madurez
La madurez como podrá observarse no se refiere a un proceso único o relacionado con una sola área de la vida, sino es multifacético y prepara a las personas para nuevas responsabilidades.
Aunque cada persona tiene de manera intuitiva sus propias definiciones de madurez, (“Pedro es un niño muy maduro; Enrique es un hombre adulto inmaduro que aún vive con sus padres”) existen al mismo tiempo muchas áreas en donde la podemos encontrar: lo social, lo sexual, lo académico, lo mental y muchas más, como se puede ver a continuación:
- Maduración: el proceso de volverse funcional o plenamente desarrollado (APA, pág. 297).
- Madurez: Cualidad o estado de maduro. Sensatez, buen juicio o prudencia. Periodo de la vida del adulto, comprendido entre la juventud y la vejez, variable según el individuo (Larousse, pág. 630, 2003).
- Madurez escolar: con este concepto se intenta definir la necesaria disposición del individuo para una participación positiva en la enseñanza básica, empleándose como criterio las capacidades y competencias de tipo cognitivo, afectivo y motor necesarias para la adquisición de las técnicas culturales en el marco de una enseñanza organizada escolarmente (Dorsch, pág. 459, 1994).
- Madurez sexual: es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para llevar a cabo la reproducción. Es a veces considerado sinónimo de la adultez a pesar de ser dos conceptos distintos. En los humanos, el proceso de maduración sexual es llamado pubertad (Wikipedia, 2021).
- Madurez psicológica: se puede definir de muchas formas, pero el escritor escocés M. J. Croan resumió a la perfección este concepto: “La madurez es cuando tu mundo se abre y te das cuenta de que no eres el centro de él”.