Expectativas y decepción

Partagez:

Tipos de expectativas

El trazar expectativas alcanzables puede ayudarte a afrontar los retos de la vida con buen ánimo, determinación y podrás mantener más fácilmente un óptimo nivel de motivación, para así realizar acciones encaminadas a conseguir tus metas. Las expectativas “ideales” pueden ser alcanzables o no, la literatura establece dos tipos de expectativa de acuerdo a los atributos de punto ideal (Teas, 1993; Zeithaml y cols., 1993):

  1. Expectativas de punto ideal clásico: aquellas en las que el nivel esperado ideal es muy alto y debido a diversos factores, en la actualidad del sujeto no es viable o alcanzable, también sucede al “pretender mucho y esforzarse poco”.
  2. Expectativas de punto ideal alcanzable: el nivel requerido y esperado es o puede ser alcanzable. (Clow y cols., 1997).

De acuerdo a otro criterio, podemos contemplar las siguientes:

  1. Normativas: nivel con el que una persona considera debería desempeñar sus tareas, intervienen los valores personales y  la cultura, están muy presentes en el ámbito académico y laboral.
  2. Justas o merecidas: la persona tiene la creencia que los demás deben comportarse de alguna manera específica, “esperan” ser tratados por los demás porque sienten que han hecho lo propio para merecerlo así, tiene que ver con la valoración afectiva de la relación y las recompensas esperadas.
  3. Predictivas: es el “cálculo mental” que realiza la persona sobre lo que espera de alguien en una situación concreta, tiene variables cognitivas que influyen en aspectos emotivos, entra en juego la memoria del sujeto, la influencia de terceros y valoraciones personales.

 

Desilusión y nivel de satisfacción

¿Qué es un dependiente emocional? Cuando la persona cambia algunos aspectos o hace modificaciones para ajustarse a lo que esperan de ella de manera que compromete sus principios, valores, metas y sueños, cuando a costa de su propio bienestar trata de complacer a los demás por “encajar”, hablamos de una persona con dependencia emocional, su autoestima puede ser tan baja que tienen una gran necesidad de atención, pero al mantener expectativas tan altas, constantemente encuentran insatisfacción en sus relaciones interpersonales, pues suelen “exigir mucho de los demás”.

¿Te sientes desilusionado porque crees que has hecho lo mejor de tu parte y de todos modos la relación con esa persona especial se distanció aún más? ¿Había antes de esto otras actitudes o comportamientos que me incomodaban?  La decepción indica insatisfacción y una diferencia entre lo que ocurrió y aquello que sucedió.  Yves-Alexandre Thalman dice que “es una emoción que forma parte del gran registro de la tristeza y, por tanto, está relacionada con situaciones de pérdida, en comparación con un ideal dado”.

Redes sociales y necesidad de atención

Las redes sociales han facilitado la comunicación entre muchas personas que se aprecian y se encuentran físicamente lejos, a veces la afiliación puede percibirse tan cercana que resulta benéfica, sin embargo, no es conveniente esperar a que los demás estén atentos de tus necesidades por este medio a todas horas, recuerda que la mayoría de las personas tienen una vida por vivir y no está únicamente en las redes, está en su entorno, las redes sociales son sólo un canal o un medio.

No midas tu valía y el aprecio que te tienen los demás por el número de “likes” que te den, con el correr del diario vivir a veces es difícil coincidir,  sin embargo, no es conveniente que te valores o evalúes o los demás por el número de likes que te dan, es una estrategia más conveniente tratar de apreciar el tiempo de calidad, el intercambio de valiosos contenidos y el soporte que alguna vez recibiste de ellos.

¿Te has sentido traicionado por alguien simplemente porque no cumplió con tus expectativas? Es común que exista un sesgo cognitivo para ver lo negativo y se dé un contagio emocional, podemos modificar esto para bienestar propio, si en vez de adoptar una visión pesimista de las cosas, tratas de contentarte con esas coincidencias en tiempo y espacio con un ser que amas.

Hay personas que tratan de ignorar su caos interno, para suavizar propios sus ruidos mentales ponen demasiada atención en lo que hacen los demás, muchas veces emiten juicios muy duros hacia los demás, cuando sucede así puede estar encubierta la necesidad de cambiar en tu vida ciertos aspectos con los que no estás a gusto.

(Visited 2 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager