
Gymtimidation, el miedo a exponernos en el gimnasio
¿En qué consiste el síndrome de Gymtimidation?
Cualquiera puede sentirse inseguro en un gimnasio en una sociedad en la que el culto al cuerpo ha llegado a ser enfermizo; las miradas indiscretas, el pudor a la hora de entrenar o incluso la ansiedad por comenzar a entrenar suman a estas sensaciones, y dichas emociones humanas se combinan en una nueva idea bautizada en redes como gymtimidation, que saca a la luz una sensación que resulta muy familiar (Finnen, 2020).
El gymtimidation es un síndrome psicológico que se basa en el miedo que sienten las personas en el gimnasio al verse obligadas a exponer sus cuerpos en público, especialmente si sus compañeros de gimnasio tienen cuerpos tonificados y musculosos o que entran más en los cánones, por lo que es un problema psicológico que nos hace evitar frecuentar estos lugares donde creemos que solo pasaremos mal y, lo que es peor, quedarnos en ridículo (Finnen, 2020).
Más de la mitad de los estadounidenses experimentan algún tipo de ansiedad al inscribirse en un gimnasio, según una investigación publicada por The New York Times que entrevistó a 2.000 personas. Además, un 10% de las personas dice que su salud mental les impide hacer ejercicio, lo que constituye unas estadísticas preocupantes que solo muestran una verdad desconocida y que, en ocasiones, pueden ser dañinas para la salud mental (Finnen, 2020).
Por lo tanto, el gymtimidation provoca una gran inseguridad en nosotros mismos; esa inseguridad no se transmite de la misma manera entre hombres y mujeres, ya que hay diferencias significativas entre ambos sexos donde la inseguridad nos hace abandonar el ejercicio y los gimnasios (Finnen, 2020).
Diferencias entre hombres y mujeres en el Gymtimidation
Las siguientes son las diferencias entre hombres y mujeres en el nuevo síndrome gymtimidation:
Las mujeres:
- El 14% experimenta miedo ante las miradas repetidas del género masculino.
- El 10% está demasiado preocupado por las opiniones de otras compañeras.
- El 15% por sentirse «no preparada», nunca se ve lista para entrar a un gimnasio o hacer deporte.
- La inconstancia y la falta de motivación llevan al 61% restante a abandonar el gimnasio y los deportes en general.
Los hombres:
- El 20% abandona porque tiene miedo de no saber que hacer y ser objeto de comentarios, risas y miradas de los demás deportistas.
- El 1% abandona debido a su falta de habilidad para usar las máquinas.
- El 5% no se considera en forma para entrar a un gimnasio para practicar deportes o cree que ese espacio es solo para un tipo de personas.
- El 21% debido a la inconstancia y la falta de motivación.
- El 53 % restante deja el gimnasio porque está lleno y no puede seguir su rutina de trabajo o actividades.