Inesperados beneficios psicológicos de ir y volver al trabajo todos los días

Partagez:

Beneficios psicológicos de ir y volver al trabajo todos los días

Es una realidad que hoy día también se puede teletrabajar, pero hay quienes también extrañan la rutina de ir y volver al trabajo todos los días. Esta es otra cara de la moneda que debemos evaluar.

No obstante, también está el grupo de personas que sentían malestar con el tránsito, la cantidad de personas en cola, rogar por la hora de salida, volver a casa para hacer alguna actividad, entre otras cosas.

Son dos escenarios de una misma realidad: ir y volver al trabajo. Pero lo que se desea enfatizar, es que sí hay beneficios a nivel psicológico de ir y volver al trabajo todos los días, o al menos así lo plantean algunos estudios.

Una investigación de Lothlorien S. Redmond y Patricia L. Mokhtarian, sobre la utilidad positiva del viaje, demostró que el desplazamiento cotidiano cumple un papel importante en la vida que permite separar, a nivel psicológico, la vida doméstica de la vida laboral.

Así, las preocupaciones del trabajo quedarían en el sitio de trabajar y no interferirían en la vida cotidiana que se lleva en el hogar.

Es decir, que, entre los beneficios psicológicos de ir y volver al trabajo cada día, hay un distanciamiento, por decirlo de alguna manera, entre lo que representa la vida laboral y la vida hogareña.

Ahora, trabajando desde casa, estas distancias no quedan muy separadas, por lo que un gran número de personas no saben cómo gestionar bien el tiempo, o sienten ansiedad ante las tareas laborales y las necesidades de la casa.

Publicidad

¿Cuál sería una posible solución para lograr hacer una “distancia psicológica”?

Una posible solución para tomar una distancia psicológica entre el trabajo y el hogar pudiese ser tomar un paseo por el parque, que equivaldría a reemplazar ese tiempo que transcurre entre ir y volver al trabajo.

Además, entre los beneficios psicológicos de ir y volver al trabajo todos los días también se encuentra que el tiempo invertido no es algo que “se pierde”, sino que se gana porque es un tiempo especial para cada persona.

En el tiempo que se tomaba para ir y volver al trabajo, muchos escuchaban música en sus coches, meditaciones, repetían mantras, entre otros y, sobre todo, al llegar a casa, sabían que estaban en su espacio personal, libre de tareas laborales o tareas pendientes por cumplir.

Otras posibles soluciones podrían ser las de tomar ese tiempo en el que se hacía el viaje en el coche y se pensaba o se escuchaba música, para hacerlo en el patio de casa, tomar un café en la terraza, hacer meditación, practicar unos minutos mindfulness, entre otras.

En todo caso, con este estudio se trata de ver algo positivo en el tiempo de desplazamiento al trabajo.

Cabe mirar los beneficios psicológicos de ir y volver al trabajo, sobre todo ahora que todas las tareas parecen mezclarse.

Sin embargo, cada persona también evaluará su propia situación, sin que el estudio señalado tenga que hacerle parte de las estadísticas de quienes sí se beneficiaban viajando cada día a un sitio concreto de trabajo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager