La conexión entre una abuela y sus nietos, ¿es mayor que con sus hijos?

Partagez:

La conexión entre una abuela y sus nietos

Para las abuelas, la mayor alegría en sus vidas suelen ser los nietos. Es por ello que muchas investigaciones sostienen que ellas se conectan emocionalmente con sus nietos mucho más que con sus hijos.

En un estudio, el antropólogo de la Universidad Emory, de Atlanta, Estados Unidos, el profesor James Rilling, reclutó junto a su equipo cincuenta mujeres con, por lo menos un nieto biológico, entre los tres y doce años, y recurrieron a imágenes de resonancia magnética para escanear sus cerebros mientras ellas miraban las fotos de sus nietos, la de los padres del niño, así como las imágenes de un niño y de un adulto con el cual no tuviesen parentesco.

Entre los resultados, los autores se percataron de que ocurre una activación en las áreas del cerebro que se relacionan con la empatía emocional, lo cual indica que las abuelas están diseñadas para sentir lo mismo que sienten sus nietos al momento de interactuar con ellos.

Al respecto, el autor afirmó: “La empatía emocional es cuando puedes sentir lo que otra persona siente, la empatía cognitiva es cuando entiendes a un nivel cognitivo lo que otra persona siente y por qué”.

La hipótesis de la abuela

Esta teoría intenta demostrar que el motivo por el cual las hembras humanas viven muchos años luego de su etapa reproductiva se debe a que aportan beneficios evolutivos a sus descendientes y nietos.

En un estudio liderado por Simon Chapman, se sugiere que en el pueblo tradicional Hadza, en Tanzania, la búsqueda de alimentos por parte de las abuelas ayuda a mejorar el estado nutricional de sus nietos.

En la actualidad, se están recabando pruebas según las cuales las abuelas que se comprometen con el cuidado de los nietos los ayudan a que ellos consigan mejores resultados en varias áreas, incluida la vida social, académica, física y conductual.

Por otro lado, se ha concluido que los ancianos que pasan mucho tiempo en soledad, tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades como el Alzheimer u otras patologías cardíacas, en comparación con aquellos adultos mayores que tienen compañía durante el día.

Cabe destacar que cada día el rol de los abuelos es más activo, sobre todo por los patrones de familia que tienden a cambiar, la desintegración familiar y el aumento de la esperanza de vida. Es por ello que, una investigación realizada en la Universidad de Oxford concluyó que los abuelos cumplen un rol esencial en el bienestar de sus nietos, lo cual ha llevado a países como Reino Unido a aplicar políticas de bienestar basadas en este hecho.

Cuando los abuelos tienen un nivel de participación alto en la educación de los niños, ellos tienen menos posibilidades de tener problemas emocionales o de comportamiento, sobre todo si provienen de familias separadas o divorciadas.

Estos estudios parecen explicar por qué muchos abuelos se emocionan al ver a sus nietos en las cenas familiares o cuando estos los van a visitar.

(Visited 4 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager