
La Gran Renuncia, o la moda de dejarlo todo atrás
La Gran Renuncia: dejarlo todo atrás
Autores con Dean Schuyler, en su estudio sobre la crisis de la mediana edad, consideran que la vida está conformada por etapas o transiciones que todos atraviesan, bien sea comenzar en una nueva escuela, encontrar un compañero/a de vida, emprender una carrera, tener un hijo, mudarse, iniciar un nuevo trabajo, jubilación, hijos que dejan el hogar, fallecimiento de un cónyuge, entre otros escenarios.
En consecuencia, las personas pueden requerir de una forma estructurada para encontrar significado como, por ejemplo, a través de una intervención.
En dicha intervención lo que se busca es descubrir los valores y pasión, reflexionar sobre los hábitos actuales y los deseados, sobre la vida presente y la futura, una posible nueva carrera, escribir sobre el futuro ideal, establecer compromisos con objetivos, entre otros planes que permitan obtener una dirección, propósito o sentido en la vida y lograr que las personas tomen el control de sus vidas y se sientan a plenitud.
Las personas que optan por dejarlo todo atrás están buscando apoyo psicológico en la actualidad para disfrutar de una buena salud mental. Tal como se ha mencionado, las empresas están al tanto de ello, por ello, ahora resuenan los cargos de “Directores de la felicidad”, con trabajos en los que deben tratar de atraer y retener el talento.
El concepto de Ikigai
Quienes buscan la Gran Renuncia y comenzar una nueva vida muchas veces retornan al concepto japonés Ikigai, que se traduce como ‘la razón de vivir’. En la cultura japonesa, cada persona tiene un ikigai, por lo que debe esforzarse para encontrarlo.
Una vez que lo encuentra, vive con satisfacción y sentido de vida. A diferencia de otras culturas en las que las personas despiertan, acuden al trabajo y sienten aburrimiento, en la cultura japonesa predomina el ikigai, o el motivo por el cual se despierta cada mañana y se piensa: “hoy es merecido disfrutar de la vida”.