La menstruación y su conexión con la mente

Partagez:

La menstruación y la mente

Esas culturas que veían una conexión espiritual entre la menstruación y los fenómenos naturales, por ejemplo, creían que existía algo más que una esfera biológica.

Hoy día se sabe que existe una conexión entre la menstruación y la mente. De hecho, se conoce que en la fisiología del ciclo menstrual intervienen muchas hormonas capaces de modificar el comportamiento de una mujer.

Tal como enfatiza Dhanalakshmi, en su estudio sobre la menstruación, en este periodo tiene lugar una secreción de hormonas que inicia en el hipotálamo, lugar desde el cual la hormona que libera gonadotropina (GnRH) va en aumento una vez que inicia la pubertad.

Es por ello que, durante el ciclo menstrual, la mujer puede verse afectada de manera positiva o negativa, acorde a la segregación de estrógenos, progesterona y testosterona.

Así, el estado de ánimo puede variar en el ciclo menstrual haciendo que en unos momentos la mujer se sienta más intuitiva, enérgica o feliz.

Otra faceta que ocurre en estos momentos es el llamado trastorno disfórico menstrual, en el que, tal como demuestra Agostini en su investigación al respecto, pueden aparecer varios síntomas.

Síntomas del trastorno disfórico menstrual:

De acuerdos con los criterios establecidos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), pueden aparecer los siguientes síntomas:

  1. Tristeza, desesperanza o autodesaprobación;
  2. Tensión, ansiedad o impaciencia;
  3. Estado de ánimo marcadamente lábil, con llanto frecuente;
  4. Irritabilidad;
  5. Pérdida de interés en las actividades habituales;
  6. Dificultad para concentrarse;
  7. Sensación de fatiga;
  8. Cambios en el apetito;
  9. Hipersomnia o insomnio;
  10. Sensación de estar rebasado o fuera de control; entre otras.

Tal como se puede notar, quienes experimentan este trastorno pueden sufrir diferentes síntomas, incluidos aquellos de índole psicológica, debido a todo a todas las fluctuaciones hormonales que se viven en ese instante.

No obstante, es necesario resaltar que la menstruación no es una enfermedad incapacitante, si bien algunos síntomas pudiesen requerir de apoyo médico.

Creencias sobre la menstruación

Más allá de la menstruación y su conexión con la mente, hay quienes tienen otras creencias sobre esta condición que vive la mujer.

Por ejemplo, algunas personas creen que la menstruación también guarda conexión con la luna, la cual es asociada a lo femenino.

En otras culturas también se ha relacionado el ciclo menstrual con la fertilidad de la tierra y la capacidad de esta para germinar, llegando a ver en el cuerpo femenino una fuerza para dar vida y crear.

En la cultura prehispánica también se ha considerado que la sangre de la menstruación dota a la mujer de un poder místico del cual se puede beneficiar.

Incluso, en la actualidad, hay quienes creen que la mujer que está menstruado no debe practicar ciertas tareas, tales como cuidar niños, cocinar o ver a quien cocina, tener contacto con los cultivos, bañarse y otras.

Aún queda mucho por aprender sobre este tema de la menstruación y, aunque la ciencia ha brindado el mayor conocimiento posible, todavía prevalecen culturas que ven en este proceso un hecho simbólico con repercusiones sociales y espirituales, que rebasan la individualidad femenina.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager