La teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci: una mirada a la motivación humana

Partagez:

Fundamentos de la teoría de la autodeterminación

Según Deci y Ryan, la teoría de la autodeterminación (TAD) se centra en el concepto de motivación humana, pero va más allá de la simple dicotomía entre motivación extrínseca e intrínseca. La TAD sugiere que existen diferentes niveles de calidad en la motivación, los cuales determinan el grado de autodeterminación de un individuo.

Esta teoría sostiene que el bienestar psicológico depende en gran medida de la satisfacción de tres necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación. Entenderlas ayuda a explicar por qué algunas personas son más motivadas y felices que otras, y cómo el ambiente puede afectar este estado.

1. Autonomía

La autonomía se refiere al deseo de sentir que uno tiene el control de sus propias acciones, y es la necesidad de actuar de acuerdo con los valores y deseos personales, en lugar de sentir que las acciones están dictadas por presiones externas.

Cuando los individuos sentimos que tenemos autonomía a la hora de pensar y actuar, nos mostramos más motivados y satisfechos con nuestras vidas, lo que favorece una mayor calidad en la toma de decisiones y una sensación de autenticidad.

2. Competencia

Cuando hablamos de competencia nos referimos la necesidad de sentirse eficaz y capaz de alcanzar objetivos importantes, y es importante saber que, cuando las personas se sienten competentes, tienen una mayor disposición para enfrentarse a los retos y lograr metas significativas.

La sensación de competencia fomenta el crecimiento personal, ya que promueve la búsqueda de actividades que permitan expandir las habilidades y capacidades de uno mismo.

3. Relación

El concepto de relación nos habla de la necesidad de conexión y vínculo con los demás, y sentir que pertenecemos y que tenemos un apoyo social genuino es esencial para nuestro bienestar psicológico.

Toda conexión interpersonal contribuye a la satisfacción emocional y a la estabilidad mental, favoreciendo la motivación intrínseca y un mayor nivel de autodeterminación, y para Ryan y Deci (2000), los vínculos afectivos que construimos influyen en nuestra capacidad de enfrentar situaciones difíciles y nos motivan a ser mejores versiones de nosotros mismos.

Motivación intrínseca y extrínseca según la teoría de la autodeterminación

Uno de los conceptos clave de la teoría de la autodeterminación es la diferencia entre motivación intrínseca y motivación extrínseca, donde se destacan las distintas formas en las que los individuos experimentan y desarrollan su motivación.

(Visited 19 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager