
Los celuzombis, ¿qué son?
Los beneficios de los celulares
Los equipos celulares hacen parte de ese beneficioso y necesario desarrollo tecnológico que ha llegado para contribuir a mejorar nuestra calidad de vida.
Un teléfono celular es un compendio de herramientas que no sólo ha marcado el comienzo del fin de muchas otras como la linterna, el reloj despertador, la cámara fotográfica, la telefonía fija y el GPS, sólo para citar algunas.
También es un instrumento que reúne en sí, un cúmulo, casi que infinito, de posibilidades en el manejo de información y de utilidades, mucho más, diría yo, de lo que en promedio una persona común pudiera llegar a necesitar jamás en su vida.
El teléfono celular: estrella de las tecnologías de la comunicación social, llegó para ayudarnos -de una manera muy cómoda-, a sintetizar muchas de las necesidades que en materia de procesos requerimos para vivir o desarrollar plenamente una vida laboral, académica, familiar o social.
¿Qué es un “Celuzombi”?
Y, ¿por qué “Celuzombi”? Bien, pues si nos remontamos a las escenas de cualquier película zombi, en las interpretaciones se puede ver cómo estas criaturas deambulan de un lado para el otro, muy despacio, abstraídos de su profundo letargo sólo cuando perciben la presencia de seres humanos vivos. En la caracterización que se hace de estos seres, llevan la mirada perdida, van cabizbajos, a veces con manos y brazos extendidos hacia adelante o totalmente descolgados.
Todos somos responsables de su uso (o mal uso)
Llegó el momento para que los padres asuman su responsabilidad y ejerzan un verdadero control sobre el uso que sus hijos (al menos los más pequeños) hacen del celular o la Tablet, y las aplicaciones que les hacen funcionar, empezando por aquellas que estén dentro del rango de las mensajerías sociales.
Estamos en un momento donde es absolutamente normal que las familias se agrupen en torno al comedor y, a la vez, se distancien de un sano, responsable y constructivo dialogo familiar para conectarse a través de sus teléfonos o Tablets con su digital e individual mundo exterior, sin importar el calor, la compañía o los sucesos que les acontecen a los suyos; igual ocurre con los grupos de amigos, e incluso de parejas sentimentales: es usual verlos juntos, pero totalmente aislados, inmersos en su artefacto tecnológico, con los audífonos drogando de mil y un sonidos sus oídos, mientras, a través de sus ojos, la celudroga invade sus cerebros, embotando sus sentidos y zombietizando sus personalidades.
La educación en la escuela
Y ¿qué decir de algunos –o muchos- profesores? Indiferentemente si es en primaria, bachillerato o educación superior, la problemática no discrimina este tipo de niveles. No es un secreto que muchos docentes no se informan sobre el tema, porque no les interesa o creen que no está dentro de su competencia curricular o, lo que es peor aún: ellos mismos dan el mal ejemplo al utilizar el teléfono para recibir/hacer llamadas, ingresar a Internet o chatear durante plena clase de manera recurrente y prolongada.
Conclusiones
Las TIC, y todo lo que las hace ser -para el caso del presente texto, sólo una parte muy pequeña de las mismas-, son una herramienta necesaria en nuestra vida actual y seguirán contribuyendo notablemente como instrumentos de evolución y desarrollo en el conocimiento y la comunicación de la actual sociedad mundial, sólo las convierte en un peligro, el mal uso que se les permite dar o se hace de las mismas.