Los límites tecnológicos del amor

Partagez:

Relaciones en la era digital

En pleno siglo XXI las personas utilizamos el e-mail y teléfono para comunicarnos habitualmente. Nos escribimos con familiares, amistades, compañero/as, conocido/as, ex compañero/as de estudios y/o trabajos, incluso de forma anónima o conocida con personas en foros y apps.

Existen numerosas webs y apps exclusivas para encontrar pareja. En ocasiones, estas plataformas no se usan solo para encontrar pareja amorosa, sino también para encontrar posibles amantes. Así, pasionalmente hablando, podemos enviar y recibir correos o mensajes de amantes, ex amores o amantes ocasionales, y tener contacto con personas que nos gustan de forma más o menos continuada.

Aunque la mayoría de las personas entienden y respetan los límites de la privacidad en una relación, hay algunas que, impulsadas por la inseguridad o la desconfianza, sienten la necesidad de saber constantemente lo que está haciendo su pareja. Esta conducta invasiva puede tener serias repercusiones no solo para la relación afectada, sino también para la persona que invade la privacidad, manifestándose en diversos problemas personales, sociales, de salud e incluso, legales.

  1. Problemas en la relación: La vigilancia constante genera un ambiente de desconfianza y tensión entre la pareja, lo cual a menudo trae conflictos, resentimientos y, potencialmente, a la disolución de la relación, ya que la persona vigilada puede sentirse acosada o extremadamente controlada.
(Visited 5 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager