Malos mecanismos de adaptación y bienestar emocional

Partagez:

Construye tus esquemas y rompe paradigmas

Hartmann consideraba la realidad como externa al sujeto, pero a la vez como algo que la persona construye, de esa manera le da sentido y significado, así como un matiz de subjetividad y de individualidad a cada persona. “El principio del placer obstaculiza la adaptación a la realidad y el principio de la realidad la facilita”.

La teoría de Piaget también tiene su base en el modelo biológico de adaptación, para Piaget, en dicho ajuste, cuando la información se “integra” ocurre el proceso de asimilación y cuando se “reorganiza” tiene lugar la acomodación.

¿Los esquemas que has construido contribuyen a tu bienestar y desarrollo o te limitan y te hacen experimentar malestar? Es posible des-aprehender viejos patrones de conducta que te ocasionan sufrimiento emocional y aprender mecanismos de adaptación sanos para responder a los desafíos de la vida.«Despertar cada mañana conlleva un alto riesgo de incertidumbre«. Franz Kafka

En el “proceso” llamado vida, ¿consideras que eres dueño de tu propia energía o que la existencia se asemeja a las cartas que otros barajan? Todas las emociones son necesarias, negarlas, reprimirlas o enmascararlas de otro modo suele resultar contraproducente para el bienestar biopisicosocial del individuo.

emociones

Las características adaptativas de una persona pueden ser:

Maduras: utilizando estrategias de afrontamiento adaptativas y mecanismos de defensa “maduros” como la sublimación, el altruismo y  la supresión, por ejemplo.

Inmaduras: usa mecanismos de defensa primitivos como la negación y la represión, así como mecanismos de adaptación inconvenientes.

Psicóticas: cuando existe distorsión de la realidad.

Neuróticas: emplea mecanismos de defensa primitivos, ante el estrés, los temores y la ansiedad. Una persona muy bien adaptada, puede tener este rasgo.

(Visited 5 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager