Optimismo ilusorio vs optimismo realista, ¿en qué se diferencian?

Partagez:

La psicología del optimismo

El optimismo, en términos generales, se refiere a la expectativa de que las cosas van a salir bien, de que el futuro será favorable; sin embargo, no todo optimismo es igual; de hecho, existen distintas formas de optimismo que pueden tener efectos muy diferentes en nuestras vidas.

Dos de las formas más discutidas en la literatura psicológica son el optimismo ilusorio y el optimismo realista. Ambos términos describen cómo las personas perciben su futuro, pero lo hacen desde perspectivas muy diferentes, lo que lleva a distintos resultados en términos de salud mental y comportamientos.

1. Optimismo ilusorio: una sensación de falsa seguridad

El optimismo ilusorio se refiere a una percepción excesivamente positiva sobre el futuro, donde las personas subestiman los riesgos y sobreestiman las probabilidades de éxito en diversas situaciones. Este tipo de optimismo puede llevar a una falsa sensación de seguridad, lo que puede resultar en comportamientos riesgosos o en la negación de problemas potenciales.

Por ejemplo, una persona con optimismo ilusorio podría creer que está exenta de sufrir enfermedades graves, incluso cuando tiene factores de riesgo significativos, lo que puede llevarla a descuidar su salud.

Según Weinstein (1980), el optimismo ilusorio está relacionado con una tendencia cognitiva conocida como «sesgo de optimismo», donde las personas creen que tienen menos probabilidades de experimentar eventos negativos en comparación con los demás. Este sesgo puede llevar a una falta de preparación para situaciones adversas y a una disminución en la toma de decisiones basada en la realidad.

Un ejemplo típico es cuando los inversionistas sobrestiman sus habilidades y subestiman los riesgos del mercado, lo que puede llevar a pérdidas financieras significativas (Plous, 1993).

2. Optimismo realista: no dejarse llevar por la primera impresión

Por otro lado, el optimismo realista se caracteriza por una visión positiva del futuro que, no obstante, está basada en una evaluación realista de la situación. Este tipo de optimismo reconoce los posibles problemas y riesgos de la vida, pero mantiene la creencia de que, con esfuerzo y planificación, es posible superar las dificultades y alcanzar los objetivos.

A diferencia del optimismo ilusorio, el optimismo realista no implica una negación de los problemas, sino más bien un enfoque proactivo para manejarlos.

Las investigaciones han mostrado que el optimismo realista está asociado con una mayor resiliencia y una mejor capacidad para manejar el estrés, ya que las personas con optimismo realista tienden a prepararse mejor para los contratiempos, ya que anticipan posibles obstáculos y desarrollan estrategias para superarlos.

Esta forma de optimismo no solo favorece la salud mental, sino que también mejora la calidad de vida y promueve un enfoque más saludable hacia la resolución de problemas.

Diferencias entre el optimismo ilusorio y el optimismo realista

La diferencia fundamental entre el optimismo ilusorio y el optimismo realista radica en la precisión con la que las personas evalúan sus circunstancias. Mientras que el optimismo ilusorio se basa en una sobreestimación de las posibilidades positivas, el optimismo realista implica un equilibrio entre la esperanza y la realidad.

  1. Evaluación de riesgos: el optimismo ilusorio minimiza los riesgos y puede llevar a la negación de posibles problemas, mientras que el optimismo realista reconoce los riesgos y se prepara para enfrentarlos.
  2. Toma de decisiones: las personas con optimismo realista son más propensas a tomar decisiones informadas y basadas en datos, mientras que el optimismo ilusorio puede conducir a decisiones precipitadas o mal fundamentadas.
  3. Respuesta al fracaso: el optimismo realista permite una mejor adaptación al fracaso, ya que las expectativas están más alineadas con la realidad. Por el contrario, el optimismo ilusorio puede llevar a una mayor frustración cuando las cosas no salen como se esperaba.
(Visited 7 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager