
Parejas LAT, un nuevo modelo familiar en la sociedad actual
¿Qué son las parejas LAT?
La expresión «parejas LAT» proviene del término en inglés «Living Apart Together» y se refiere a aquellas parejas que, aunque mantienen un compromiso romántico y emocional, optan por no cohabitar.
Esta decisión puede estar motivada por diversos factores, incluyendo la búsqueda de independencia, el deseo de preservar la intimidad y la necesidad de mantener un equilibrio entre la vida personal y la vida de pareja.
¿Por qué elegir ser una pareja LAT?
Una de las principales razones que llevan a las personas a optar por el modelo de parejas LAT es el deseo de autonomía y libertad personal. Para muchos, el hecho de vivir por separado permite un espacio para el desarrollo individual y la preservación de su identidad, lo que puede ser vital para su bienestar psicológico.
El modelo de parejas LAT no implica una falta de compromiso o de intimidad; de hecho, puede fomentar una conexión emocional más profunda, ya que al vivir separados, las parejas a menudo se esfuerzan más por mantener la relación y por crear momentos significativos juntos, lo cual ayuda a tener una relación más rica y satisfactoria, donde ambos miembros se sienten realmente valorados y respetados.
Ventajas y desventajas de las parejas LAT
En cuanto a las ventajas, encontramos las siguientes:
- Espacio personal y crecimiento individual: las parejas LAT disfrutan de un espacio personal que les permite crecer más individualmente. Este espacio puede ser de gran ayuda especialmente para aquellos que han pasado por relaciones anteriores donde la cohabitación les hizo sentir una pérdida de identidad y/o libertad para tomar sus propias decisiones, y ahora pueden vivir de acuerdo a sus propios términos.
- Mejora de la comunicación: el hecho de que las parejas LAT no compartan un hogar también puede mejorar la comunicación. Al no tener la comodidad de la rutina diaria pero tampoco las complicaciones de tener que encajar en el día a día ambas personalidades, las parejas encuentran nuevas maneras de interactuar y comunicarse, lo que ayuda a generar un diálogo más abierto, permitiendo abordar temas de manera más constructiva y acorde con las necesidades de cada uno.
En cuanto a las desventajas, encontramos las siguientes:
- Estigmatización social: a pesar del cambio social que estamos viviendo, las parejas LAT todavía sienten el peso de la estigmatización y prejuicios. La sociedad tradicional tiende a ver la convivencia como un signo de compromiso y estabilidad, por lo que las parejas LAT pueden sentirse presionadas por las expectativas sociales, lo que puede generar inseguridades en su relación.
- Desafíos logísticos: otro aspecto a tener en cuenta en estos tipos de pareja son los temas logísticos. La necesidad de coordinar horarios, así como la gestión de la vida cotidiana en dos hogares separados, a veces puede resultar complicada, lo que puede llevar a conflictos si no se establece una buena comunicación y un acuerdo claro sobre cómo manejar estos aspectos.