¿Por qué nos justificamos? Un vistazo a la psicología detrás de la autojustificación
Motivaciones detrás de las justificaciones
La autojustificación es una práctica común en la que defendemos o explicamos nuestras acciones, decisiones o creencias, a menudo sin que se nos pida. Este comportamiento puede manifestarse en situaciones triviales, como justificar por qué compramos un artículo en particular, o en cuestiones más profundas, como defender nuestras decisiones de vida. Pero, ¿por qué sentimos la necesidad de justificarnos? A continuación, exploramos algunas de las razones psicológicas detrás de este fenómeno.
1. Búsqueda de aprobación social
Somos seres sociales por naturaleza, y la pertenencia y aceptación en grupos o comunidades son esenciales para nuestro bienestar emocional. La autojustificación puede surgir del deseo de ser aceptados y aprobados por los demás. Al explicar nuestras acciones, buscamos asegurarnos de que otros entiendan y, en última instancia, aprueben nuestras decisiones.
2. Mantener una autoimagen positiva
Todos tenemos una imagen de nosotros mismos, una idea de quiénes somos y cómo queremos ser vistos por los demás. Cuando sentimos que nuestras acciones podrían amenazar esta autoimagen, nos justificamos para reconciliar cualquier discrepancia entre nuestra percepción de nosotros mismos y nuestras acciones reales.
3. Reducción de la disonancia cognitiva
La teoría de la disonancia cognitiva, propuesta por el psicólogo Leon Festinger, sugiere que sentimos incomodidad cuando mantenemos creencias o actitudes conflictivas o cuando actuamos de manera contraria a nuestras creencias. Para reducir esta incomodidad, nos justificamos. Por ejemplo, si compramos algo costoso pero creemos en el ahorro, podríamos justificar la compra diciendo que era una «inversión necesaria» o que estaba en oferta.
4. Evitar la responsabilidad y las consecuencias
En algunas situaciones, la autojustificación puede ser una forma de evitar enfrentar las consecuencias de nuestras acciones. Al ofrecer razones para nuestras decisiones, esperamos que los demás sean más comprensivos y, por lo tanto, menos críticos o punitivos.
5. Refuerzo del control y la autonomía
Justificar nuestras acciones puede ser una forma de reafirmar nuestro sentido de control y autonomía en situaciones donde sentimos que nuestra libertad de elección está siendo cuestionada o limitada. Al explicar nuestras razones, reafirmamos nuestra capacidad para tomar decisiones y actuar según nuestro propio juicio.
6. Miedo al rechazo o al juicio
El temor a ser malinterpretados, rechazados o juzgados puede llevarnos a justificar nuestras acciones. Este miedo puede ser particularmente intenso en situaciones donde hay un desequilibrio de poder, como en relaciones jerárquicas en el lugar de trabajo o en dinámicas familiares.
Como vemos, la necesidad de justificarnos surge de múltiples motivaciones. La inseguridad y la preocupación por lo que otros puedan pensar de nosotros pueden llevarnos a dar explicaciones innecesarias. En última instancia, queremos mantener una imagen positiva hacia nosotros mismos y hacia los demás, lo que nos lleva a buscar justificaciones y excusas, incluso cuando no son necesarias.
Sin embargo, este comportamiento puede ser contraproducente. Al justificarnos constantemente, en realidad estamos revelando nuestra inseguridad y buscando la aprobación de los otros, en lugar de confiar en nuestras propias decisiones.
La diferencia entre justificaciones y excusas
A menudo, cuando interactuamos con otras personas, nuestro discurso se centra en dar motivos o explicaciones sobre por qué actuamos de cierta manera. Estas explicaciones pretenden aclarar nuestras intenciones o razones. Sin embargo, cuando son innecesarias o no solicitadas, estas razones se convierten en justificaciones o excusas, pero ¿cuál es la diferencia entre ambas?.
Las justificaciones
Una justificación es esencialmente proporcionar una razón o un conjunto de razones para explicar una acción o decisión. Cuando alguien se justifica, está reconociendo lo que hizo, pero presentándolo como algo apropiado o necesario debido a las circunstancias. No niega la acción, sino que la asume y argumenta que, en el contexto, era lo correcto o comprensible. Es una forma de proteger nuestra autoimagen, permitiéndonos mantener una visión positiva de nosotros mismos. En el ámbito social, si las justificaciones se ven como genuinas y razonables, pueden ser bien recibidas, aunque si se perciben como insuficientes, pueden generar desconfianza.
Las excusas
Por otro lado, las excusas buscan liberar a alguien de la responsabilidad o culpa de una acción. Al ofrecer una excusa, se admite implícitamente que lo que se hizo no fue lo mejor, pero se presenta una razón, a menudo externa, para explicar por qué sucedió. Es una forma de decir «sí, cometí un error, pero no fue completamente mi culpa». Las excusas intentan desviar la responsabilidad, apuntando a factores externos o circunstancias imprevistas como la causa del comportamiento. A nivel social, si las excusas se perciben como sinceras, pueden generar empatía, sin embargo, si se consideran falsas, pueden afectar negativamente la imagen de quien las ofrece.
Así pues, mientras que las justificaciones se centran en defender la adecuación de una acción, las excusas intentan eludir la culpa. Sin embargo, ambas son herramientas de comunicación que usamos para navegar por nuestras relaciones y nuestra propia autoimagen.
El derecho a no justificarnos
En nuestra cotidianidad, vivimos en un mundo donde parece que cada paso que damos, cada elección que hacemos, debe ser acompañada de una justificación. Es como si llevara implícito un juicio continuo, una constante evaluación de nuestras acciones. Sin embargo, cada individuo posee el intrínseco derecho a tomar decisiones sin sentir el peso de tener que justificarse de manera perpetua.
El principio asertivo que sostiene que tenemos el «derecho a no justificarnos ante los demás» no es simplemente una declaración valiente, sino un recordatorio esencial de nuestra autonomía y dignidad. Al adoptar este principio, nos liberamos de cadenas invisibles que nos atan a la aprobación constante de otros, permitiéndonos actuar con una confianza renovada. Reconocemos que, aunque nuestras decisiones puedan ser imperfectas o no siempre comprendidas por los demás, son nuestras. Son el reflejo de nuestro juicio, nuestras experiencias y, sobre todo, nuestra verdad.
La acción de dejar de justificarnos no es un acto de rebeldía sin causa, sino más bien un ejercicio profundo de introspección y autoafirmación. Al tomar decisiones con seguridad, no solo mostramos confianza en nuestras capacidades, sino que también nos damos el espacio para revisar los motivos subyacentes detrás de nuestras elecciones. Esta introspección es vital, ya que nos permite entender nuestras motivaciones, deseos y temores, nos ayuda a discernir si nuestras decisiones provienen de un lugar de autenticidad o si están siendo influenciadas por factores externos.
Ser auténticos y fieles a nosotros mismos no es un lujo; es una necesidad. Es la brújula que nos guía en un mundo lleno de ruido y opiniones. Al dejar de justificarnos a todas horas y al ser fieles a nuestra esencia, no solo nos damos permiso para vivir plenamente, sino que también inspiramos a otros a hacer lo mismo. En última instancia, al abrazar nuestro derecho a no justificarnos, abrimos la puerta a una vida más plena, auténtica y enriquecedora.
También justificamos o excusamos a otros…
En nuestras interacciones diarias, a menudo nos encontramos en situaciones en las que, consciente o inconscientemente, justificamos o excusamos el comportamiento de otros. Este acto puede surgir de la empatía, la comprensión, el deseo de mantener la paz o incluso de nuestras propias inseguridades. Sin embargo, es esencial comprender las diferencias y las implicaciones de justificar y excusar a otras personas, así como las razones subyacentes de por qué lo hacemos.
Justificar el comportamiento de alguien implica proporcionar una razón o explicación para su acción o decisión y es un intento de contextualizar una situación, dándole un sentido basado en una serie de circunstancias o factores. Por ejemplo, si un amigo llega tarde a una cita, podríamos justificar su tardanza diciendo que tuvo un día ocupado en el trabajo. Aquí, estamos proporcionando un contexto que podría hacer que su comportamiento sea comprensible, aunque no necesariamente aceptable.
Por otro lado, excusar a alguien implica perdonar o pasar por alto su comportamiento sin necesariamente abordar o comprender las razones detrás de él. Al excusar, es posible que estemos evitando un conflicto o protegiendo nuestros propios sentimientos o los de otros. Siguiendo con el ejemplo anterior, si simplemente decimos «está bien, no pasa nada» sin abordar el motivo de la tardanza, estamos excusando el comportamiento.
El acto de justificar o excusar a otros también puede surgir de un lugar de empatía y comprensión. Todos somos humanos y cometemos errores, y en muchos casos, comprender el contexto detrás del comportamiento de alguien puede ayudar a fortalecer relaciones y construir puentes de entendimiento. Sin embargo, es importante ser conscientes de cuándo y por qué estamos eligiendo justificar o excusar. Si constantemente excusamos el comportamiento dañino o tóxico de alguien, podríamos estar permitiendo que continúe, lo que podría ser perjudicial para nosotros o para otros a nuestro alrededor.
Por otro lado, la justificación excesiva también puede ser problemática. Si siempre estamos buscando razones para explicar el comportamiento de los demás, podemos caer en la trampa de no establecer límites saludables o de no responsabilizar a las personas por sus acciones.
En última instancia, tanto justificar como excusar a otros son herramientas de comunicación que, cuando se usan adecuadamente, pueden facilitar la comprensión y la conexión. Pero debemos utilizarlas con discernimiento, siendo conscientes de nuestras motivaciones y de las posibles consecuencias de nuestras elecciones.