
¿Qué es la Psicología Deportiva y qué beneficios aporta?
La psicología positiva tiene como objetivo integrar conceptos relativos al bienestar, la felicidad y enfoques optimistas para potenciar así el desarrollo personal, valorando especialmente el bienestar psicológico.
Lo cierto es que, las actividades que se encuentran relacionadas con el alto rendimiento deportivo incluyen a algún profesional que fortalece la confianza y aporta las técnicas para el cuidado y mantenimiento de una buena salud mental y también física. Ese profesional es el psicólogo deportivo o la psicóloga deportiva. Por ello, en los equipos de alto rendimiento es básica e importante la implementación de la psicología deportiva.
La implementación de la psicología deportiva en los equipos de alto rendimiento es una prioridad para poder alcanzar grandes objetivos.
Las decisiones tomadas por el personal entrenador se complementará las que proporcione, por su parte, la figura del profesional de la psicología deportiva. Como profesional con amplia formación en psicología, conocerá los puntos fuertes y los puntos débiles de cada deportista. No se debe olvidar que tanto el entrenador como la figura del psicólogo deportivo son profesiones que hacen la vida del deportista mucho más equilibrada.
Entrenador y psicólogo deportivo ayudan a cumplir las metas y sobrellevar todos los obstáculos que puedan presentarse en el camino de un o una deportista.
Además, el psicólogo deportivo ayuda a manejar todo lo que puede afectar en el rendimiento respecto a la relación existente entre la personalidad del deportista y el contexto deportivo. Esto implica facilitar ayuda para que el deportista pueda controlar las emociones cambiantes, pues pueden influir en su práctica.
El psicólogo deportivo, además de motivar, crea estrategias. De esta forma logra optimizar el desarrollo y crecimiento personal, así como en el ámbito deportivo, tanto del deportista individualmente y del equipo al completo como un grupo unido.
Beneficios de la Psicología Deportiva
La psicología aplicada al deporte aporta ventajas en el entrenamiento, en la competición y también en las relaciones interpersonales. Además, puede ser un gran apoyo para el entrenador o la entrenadora, y también puede ayudar a elevar el rendimiento de deportistas hasta niveles mucho más óptimos.
La psicología deportiva valora la relación existente entre la actividad física, la competición deportiva, el bienestar físico y el bienestar psicológico.
Además de todo lo anterior, se relaciona con:
- Favorecer la concentración, pues ayuda a que la persona se centre en el ejercicio sin que nada del exterior la distraiga. De esta manera, cada deportista podrá sacar todo su potencial en cada oportunidad que logre detectar.
- Determina el estado de ánimo, pues si el deportista se encuentra con una motivación alta, podrá ejecutar activamente la actividad que se plantea y con un esfuerzo adecuado y medido a sus objetivos.
- Incrementa la seguridad y la autoconfianza. Gran parte del rendimiento deportivo depende de la seguridad que tenga el o la deportista al desarrollar su función en la práctica deportiva. En este caso, la psicología deportiva ayuda a que la persona crea que es capaz de alcanzar sus metas, y le motiva para que pueda alcanzarlas.
- Fortalece la personalidad, de esta manera la persona puede competir bajo presión. También ayudar a gestionar la presión, soportar niveles alto de estrés, etc.