Rendimiento vs resultado: Psicología del Deporte

Partagez:

Cuando nos preparamos una competición, un objetivo deportivo, siempre lo asociamos a un resultado.

Queremos bajar tiempos, queremos ser mejor que…  queremos subir al podium. Al final estamos estableciendo una comparación social externa, bien con otros compañeros o bien con un resultado. Y nos olvidamos de los verdaderos motivos que nos llevaron a empezar con ese deporte, lo que de verdad nos gusto, lo que nos llamo la atención, lo que nos engancho…

Empezamos en camino de desasosiego, de deseo, de querer, ya no nos vale hacer un tiempo, una marca, en cuanto la superamos y pasamos esa euforia momentánea, ya queremos más, y al tener más volvemos a querer mas, este círculo no tiene fin, tiene que ver con el modo hacer, hacemos, hacemos y queremos hacer mas.

Desde el punto de vista psicológico estamos en el futuro continuamente, y eso muchas veces nos genera ansiedad e incluso nos hace que nos retiremos, abandonemos o ni siquiera nos presentemos a una competición, estamos presionados por el resultado que vamos a hacer y nos olvidamos de todo lo demás.

Actualmente muchos Psicólogos del Deporte y entrenadores están ya aplicando los principios de Mindfulness al deporte, con muy buenos resultados, se consigue una mejor gestión de las emociones, se responde de manera más consciente a los imprevistos y problemas de la competición, se mejoran el rendimiento.

Todo parece que sale solo, tenemos una sensación de autoeficacia, de que es nuestro día. Todo el ser está envuelto en esta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo.

La persona está en flow cuando se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción. Y en esta actividad el deportista esta en presente, no existe nada más que el momento presente, el único que existe de verdad.

(Visited 4 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager