Sisu, la clave de la felicidad según los finlandeses

Partagez:

¿Qué es el Sisu para los finlandeses?

Publicidad

En sí, sisu no tiene una traducción específica. En el idioma finlandés, puede interpretarse como: “interior”, “entrañas” o “voluntad”, pero el significado que ellos le dan es el de tener la fuerza interna para superar lo imposible, usando nuestra perseverancia, ingenio y resiliencia. Todos tenemos la capacidad de afrontar cualquier tipo de problema, sin importar las dificultades, porque si creemos que es posible, simplemente lo es.

Sabemos que, a nivel mundial, Finlandia es el país más feliz del mundo y esto es gracias al sisu. Pensemos en esto, este país nórdico, es un lugar casi inhóspito debido a su clima altamente frío, con muchos meses nublado y donde no sale casi el sol. Pero sus habitantes son alegres, responsables y con un índice de criminalidad muy bajo.

A pesar de vivir en un clima que puede hacerte sentir decaído, los finlandeses encuentran la calidad en su interior y la transmiten al exterior. Esto ha convertido al sisu, en un mantra motivacional para salir adelante, al aceptar las inconveniencias en lugar de huir de ellas. Después de todo, si son capaces de vivir a pesar de las condiciones climáticas, pueden con cualquier tipo de reto.

Tener sisu es lo que permite estar satisfechos

¿Es el sisu una especie de enfoque o filosofía positiva? Podemos decir que sí, pero esto va mucho más allá. ¿Qué hace que los finlandeses puedan hacer cosas pese al frío inminente? Actividades al aire libre como reunirse en parques, jugar, correr, hacer deportes… Es porque no pueden pelear contra la naturaleza de su país, por lo que lo aceptan, se adaptan y encuentran una solución.

En lugar de desanimarse o sentirse limitados, los finlandeses utilizan los recursos que tienen a su favor para diseñar su propia felicidad. No pueden esperar a que el clima cambie cada seis meses, deben vivir su vida ahora y al poder vivir sin restricciones, es donde se consigue la satisfacción y la motivación para seguir adelante. Entonces podemos decir que el sisu en realidad es sinónimo de vivir y disfrutar, a pesar de los obstáculos.

El sisu influye en la manera de ver al mundo

¿Es la depresión un estado natural del cuerpo o es un resultado de la desadaptación? Esto es algo que aún está en debate, pero ambos escenarios pueden ser cierto. En el primer caso, el psiquiatra Anders Hansen, nos cuenta en su libro “El cerebro depre”, que los estados de tristeza y negatividad son parte de nosotros y para tener un equilibrio, buscamos momentos que nos den felicidad. Por lo que no siempre estamos de humor para estar alegres.

Sin embargo, otros especialistas añaden que es nuestra actitud ante el mundo y la manera en que lo afrontamos, lo que nos lleva a estados de depresión y ansiedad. Es por eso, que quienes recomiendan la importancia de tomar la actitud del sisu, promueven el reconocer nuestras debilidades, sin dejarnos controlar por ellas o que interfieran en nuestra vida. Sí, los problemas existen, podemos cometer errores, entonces ¿qué podemos hacer al respecto? ¿Qué me impide seguir viviendo?

Formas en que podemos practicas sisu en nuestra vida

Como ya mencionamos, el sisu no es solamente, vive tu vida al máximo y ten una actitud positiva. Se trata de reconocer los retos como un algo más de nuestra rutina, que no debe frenar nuestro avance. Pero, ¿cómo podemos tomar este mantra como parte de nosotros mismos? Aquí te recomendamos algunas ideas de qué puedes hacer para incluir el sisu a diario.

1. Prioriza el autocuidado

Lo que nos enseña el sisu es que, si estamos bien por dentro, también lo estamos por fuera. Aunque lo que sucede en el exterior nos afecta de manera directa, es la manera en que actuamos frente a ello, lo que nos enferma. Así que, ten como prioridad el autocuidado, con actividades que ayuden a relajarte, aprende a alejarte del ruido del mundo, separar la opinión de los demás de la tuya y busca tener tiempo a solas.

2. Trátate con amabilidad

Todos nos equivocamos y todos podemos remediar lo que hacemos, porque somos humanos. Repite esto tantas veces como quieras y puedas. Cuando no sabemos qué hacer, es normal culparnos, pero hablarnos mal o castigarnos no nos lleva a ninguna parte y en lugar de ayudarnos a hacernos responsables de nuestros actos, nos lleva a huir.

Cuando no te encuentras bien, descansa. Sal a la naturaleza, escucha música, medita, haz ejercicios de respiración, etc. Cualquier cosa que te reconecte con el ahora. Si te cuesta mucho hacer esto, te recomendamos asistir a terapia, ya que a veces no podemos encontrar respuestas por nosotros mismos.

3. Busca un propósito

Cuando tenemos un propósito de vida, tenemos una dirección clara hacia donde queremos ir. Esto además nos lleva a encontrar la motivación para salir adelante y superar los obstáculos. Después de todo, debemos aprender a sobrellevar los riesgos para saber cómo ser profesionales.

4. Alimentación y ejercicio

No es casualidad que en la mayoría de las recomendaciones para estar mejor con nosotros mismos, esté una buena alimentación y la práctica de ejercicio de forma continua. Miles de estudios certifican que, las personas sanas son personas más felices y estar sano involucra la manera en como tratamos nuestro cuerpo. Por ejemplo, buscando una dieta nutritiva que mejor nos acomode y siendo más activos a diario.

(Visited 4 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager