Sugestión: descubre de qué se trata

Partagez:

¿Qué es la sugestión?

Una técnica de manipulación mental, de eso se trata la sugestión.  Es utilizada para modificar las ideas, pensamientos, incluso las acciones de otras personas. Una persona definida como sugestionable, entonces, es propensa a ser manipulada sin siquiera notarlo.

Somos, los seres humanos en general, fáciles de sugestionar, y estamos rodeados de factores diseñados para hacerlo, tales como los medios de comunicación y los anuncios publicitarios. También nos sugestiona la gente que nos rodea, en especial aquella por la que sentimos afecto.

 

La técnica de sugestión puede llegar a ser sumamente poderosa, tanto como para modificar la forma en que percibimos la realidad. Por esta razón, conocer acerca de ella y sus principales manifestaciones es importante, para así poder identificar las situaciones en las cuales (accidental o intencionalmente) buscan sugestionarnos.

La sugestión en Psicología

En toda terapia, incluso en la investigación de la psiquis, la sugestión juega un papel crucial. Hay que considerar que la sugestión implica la manipulación de la mente de una persona. Por lo tanto, tiene una gran relevancia para la ciencia que estudia el comportamiento y la mente humana.

Dentro de la Psicología se han realizado estudios para demostrar que las investigaciones y sus resultados pueden ser influenciadas por la sugestión de los investigadores. Ellos insistirán en probar su hipótesis, incluso de manera no intencional. También Sigmund Freud ha tenido que enfrentarse a las dificultades de la sugestión mientras creaba su técnica terapéutica. El padre del Psicoanálisis comenzó sus terapias sirviéndose de la hipnosis, para más tarde dejarla de lado por notar que el método sugestionaba a sus pacientes.

Como verás, la sugestión es un término tan recurrente como relevante para la Psicología.

Tipos de sugestión

La sugestión puede ser clasificada según propiedades características del proceso. Las clases más comunes de sugestión son: directa, hipnótica, indirecta o autosugestión. Les contaremos ahora cuáles son las principales características de cada una de ellas:

  1. Sugestión directa. En ella se indica a la persona explícitamente aquello que se desea que experimente. Se logra debido a autoridad, por ello también se la conoce como sugestión autoritaria. Alguien impone una orden y la persona sugestionada la ejecuta, sin ningún tipo de cuestionamiento. Por ejemplo, cuando al intentar calmar a alguien se le hace una orden tal como “solo estás ansioso, respira profundo, exhala y relájate”.
  2. Sugestión hipnótica. Se trata del estado sugestivo que se alcanza al someter a alguien bajo trance hipnóticoTambién existen sugestiones post-hipnóticas, donde una persona estando fuera del trance repite aquello que se le ordeno mientras se encontraba hipnotizada. Bajo efectos de la hipnosis, directamente se realizan órdenes que la otra persona acata, por ejemplo: “desde ahora ya no fumarás más”, de manera similar a la sugestión directa, pero con un trance de por medio.
  3. Sugestión indirecta: En este caso, la sugestión no es explícita. Si en la sugestión directa el acto de persuasión era notorio, en el caso de la sugestión indirecta esto no es así. Quien sugestiona intentará persuadir a otra persona a través de estrategias sutiles, prácticamente imperceptibles. Esta se utiliza en la publicidad y el marketing, siendo especialmente útil para las ventas.
  4. Autosugestión. Esta clase de sugestión implica autoconvencimiento. Una misma persona puede autosugestionarse al imponerse a sí misma ideas, que luego termina por realmente creer. Es útil en situaciones en las necesitamos alejar pensamientos negativos, podemos autosugestionarnos para relajarnos diciéndonos frases tales como: “esto no es real, todo está en tu mente”.
(Visited 10 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager