Articles913 Videos

teoria-sufrimiento-Scheler
0

Teoría del sufrimiento de Scheler

La teoría del sufrimiento de Scheler ¿Se debe evitar el sufrimiento, o más bien encararlo como un camino que nos puede conducir a la plenitud? Podría afirmarse que a nadie le gusta sufrir, sobre todo en una época en la que está de moda ser feliz, sonreír y vivir momentos llenos de alegría; se trata de […]
Teoria-Sintergica
0

Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg, una exploración de la percepción y la conciencia

La percepción y la conciencia han sido temas de debate y estudio desde tiempos inmemoriales. Desde filósofos antiguos hasta modernos neurocientíficos, la humanidad ha intentado desentrañar los misterios de cómo percibimos el mundo y cómo surge nuestra conciencia. En este contexto, la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Zylberbaum ofrece una perspectiva única y profunda sobre estos temas, […]
Teoria-Sintergica (1)
0

Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg, una exploración de la percepción y la conciencia

La Teoría Sintérgica: matriz y lattice La teoría sintérgica nace de la inquietud de Grinberg por descifrar cómo se transforma la actividad cerebral en experiencia consciente. Sintergia, un neologismo que combina «síntesis» y «energía», se refiere a tres parámetros físicos: coherencia, densidad informacional y frecuencia. Coherencia: Se refiere a la similitud en la organización de […]
atribuciones
0

Teorías y errores de atribución: ¿a quién echamos la culpa?

Una atribución es una actividad cognitiva que implica dar una explicación causal a un comportamiento observado. Es una explicación del “porqué” esa persona ha efectuado ese comportamiento determinado. Es un proceso muy individual y circunstancial (del estado del observador, de las características de la situación, de la relación con el que ha realizado el comportamiento…). Cuando […]
atribuciones
0

Teorías y errores de atribución: ¿a quién echamos la culpa?

Teoría del análisis ingenuo de la acción Heider, en los años 50, trabajaba con el “sentido común”, definido como un pensamiento colectivo de aquello que parece obvio. Encontró que en este pensamiento, uno de los ejes eran las explicaciones causales, las atribuciones. Definió dos tipos de atribuciones: Atribuciones Internas: La causa del comportamiento está en el propio […]
ThichNhatHahn
0

Thich Naht Hanh: 8 enseñanzas

Thich Naht Hanh nació el 11 de octubre de 1926 en Vietman. Es uno de los maestros budistas zen más reconocidos del mundo. Lleva más de setenta años impartiendo enseñanzas budistas y de atención plena. En el año 1967 fue nominado al Premio Nobel de la Paz. Vivió en Francia como refugiado político desde 1972, donde […]
cerebro-colores1
0

Thomas Bayes y el cerebro bayesiano

¿De qué trata la investigación de Thomas Bayes? Thomas Bayes hace una aproximación a la realidad en la que las probabilidades son el eje central que nos permiten conocer el mundo. De acuerdo a su perspectiva, los seres humanos estamos en una constante integración de información matemática y estadística, pese a que muchos expresen que no sienten amor […]
cerebro-manos
0

Tipos de Actitudes: Definición, ejemplos y cómo afectan nuestro comportamiento

Las actitudes juegan un papel crucial en cómo percibimos y respondemos al mundo que nos rodea. Se definen como la asociación entre un objeto y su evaluación. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de actitudes, proporcionaremos ejemplos y discutiremos cómo nuestras actitudes afectan nuestro comportamiento y nuestras interacciones con los demás. Siempre que hablamos de actitud, necesitamos […]
cerebro-manos
0

Tipos de Actitudes: Definición, ejemplos y cómo afectan nuestro comportamiento

Estructura de las actitudes Cognitivo Afectivo, emocional Conductual, comportamental 1. Cognitivo Se refiere al cómo y qué conocemos de ese objeto, a partir de creencias, valores, esquemas experiencias, ideas/ideologías, opiniones, como definimos el objeto. Ej. Qué es para mí el alcohol, que creo que es consumir mucho o poco alcohol. 2. Afectivo Se refiere a qué sentimos ante […]
cerebro-manos (1)
0

Tipos de Actitudes: Definición, ejemplos y cómo afectan nuestro comportamiento

Una actitud se ha definido como la asociación entre un objeto y su evaluación. Estructura de las actitudes Cognitivo Afectivo, emocional Conductual, comportamental 1. Cognitivo Se refiere al cómo y qué conocemos de ese objeto, a partir de creencias, valores, esquemas experiencias, ideas/ideologías, opiniones, como definimos el objeto. Ej. Qué es para mí el alcohol, que creo que […]
nino-feliz-navidad
0

Tips psicológicos para disfrutar de una Feliz Navidad

¿Cómo se consigue una Feliz Navidad? Una feliz Navidad es lo que todos nos deseamos mutuamente, pero ¿qué hace que una Navidad sea realmente feliz? Quizás el estudio llevado a cabo por Tim Kasser y Kennon M. Sheldon nos aclare algunas respuestas. Estos investigadores plantearon la idea de que a pesar de la importancia de la festividad de las Navidades en diferentes culturas, pocos […]
hombre-imperfecto
0

Tolerar la frustración

¿Qué es la frustración? El sentimiento que experimentamos ante la no consecución de una meta o un deseo o simplemente, cuando lo hacemos pero no al nivel de exigencia que nos habíamos marcado se denomina frustración. Algo así como una combinación de ira, ansiedad, irritabilidad, decepción o disforia que inevitablemente implica malestar. Ahora bien, es importante destacar que no todos sentimos frustración […]
conoces-camino
0

Tu corazón conoce el camino

El sentir proviene del corazón Publicidad   Es profundo y tranquilo. Es serenidad y bienestar, te sientes a gusto estando allí. Tienes la certeza de lo que haces es lo que tienes que hacer, pero no lo puedes explicar racionalmente. Lo único que sabes es que te trae paz. Y si la elección que haces […]
images
0

Un estudio neurocientífico afirma que las personas que lloran viendo películas son emocionalmente más fuertes

Un estudio neurocientífico afirma que las personas que lloran viendo películas son emocionalmente más fuertes Historias como la de Siempre a tu lado, o la de Diario de una pasión, han hecho llorar desconsoladamente a más de uno. Sin embargo, muchos lo niegan o tratan de evitarlo, pues creen que es para personas con poco carácter. Sin embargo, ¡ese pensamiento no podría estar más errado! Paul J. Zak, neuroeconomista de la Claremont Graduate University, […]
Partager
Partager