Articles913 Videos

diferencia_entre_criminologia_y_criminalistica_5033_600
0

Diferencia entre criminología y criminalística

La criminología y la criminalística son dos ciencias que a menudo suelen confundirse, generando algunas dudas sobre el ámbito de estudio así como su aplicación exacta y los métodos que se utilizan para investigar. En este artículo de Psicología-Online abordaremos la cuestión diferenciando entre ambas de forma clara y explicando a fondo esas distinciones. ¿Conoces […]
henko
0

Henko: un cambio vital transformador

Definición de Henko Henko es una palabra japonesa utilizada para referirse a un tipo de cambio que es de naturaleza transformadora. Es decir, donde se hace imposible retornar al estado inicial. En el ámbito del crecimiento personal implica la capacidad de confiar en nosotros mismos a través de un acto de valentía, superando miedos, preocupaciones e […]

Etiquetas globales: en qué consiste esta distorsión del pensamiento

¿Qué son las etiquetas globales? En ocasiones, cuando pensamos en nosotros mismos o en las personas que nos rodean, tendemos a atribuir características que nos sirvan para definir a esas personas y en base a las cuales juzgamos a las mismas (Hoyos, Arredondo y Echevarría, 2007). Se suele elegir uno o dos rasgos de personalidad para etiquetar a alguien […]
experimento-control-mental-mkultra
0

Proyecto MK Ultra

Proyecto MK Ultra Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) tenía un objetivo muy claro: encontrar la mejor forma de sonsacar información en un interrogatorio y después hacer olvidar al interrogado todo lo ocurrido. El procedimiento y objetivo principal era controlar la mente de los demás. Para obtener […]
disfrutando-solteria
0

Amando mi soltería: no necesito la otra mitad

La soltería no es ausencia de amor, es libertad para amarte primero. Vivimos en una sociedad que glorifica el amor romántico como la meta suprema de la felicidad. Desde cuentos de hadas hasta películas y canciones, el mensaje es claro: todos debemos encontrar nuestra “otra mitad” para sentirnos completos. Pero, ¿y si no estamos incompletos? ¿Y si […]
A depressed young man suffering from insomnia lying in bed
0

La rumiación nocturna, esos pensamientos intrusos que nos impiden dormir

Qué es la rumiación nocturna En psicología se conocen a los pensamientos rumiantes como aquellos que tenemos de forma continua y de los que nos cuesta desprendernos. Por ejemplo, si unas semanas atrás expusimos un trabajo públicamente y creemos que pudimos haberlo hecho mejor, es posible que días y semanas después sigamos dándole vueltas. Incluso nos […]
fabula-erizo
0

El dilema del erizo y el concepto de soledad de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer y la soledad Para tener una mejor comprensión sobre el dilema del erizo es recomendable acercarse a la noción que tenía Arthur Schopenhauer de la soledad. La visión de Schopenhauer no es optimista, al contrario, es pesimista, pero no por ello fatalista, tal como se deducirá. Para este filósofo, en la vida hay sufrimientos, […]
guardar-rencor
0

Guardar rencor: cómo nos perjudica

¿Qué implica el rencor? Según la Real Academia Española, el rencor es definido como un sentimiento de hostilidad o resentimiento hacia una persona por una ofensa o daño que nos ha generado. Ahora bien, vayamos por partes. Es un sentimiento, es decir, es la evaluación de una emoción que tenemos respecto a algo, más lo que subjetivamente concluimos […]
modelo-de-bienestar-de-Carol-Ryff
0

Las 6 dimensiones del Modelo de bienestar de Carol Ryff

El modelo de bienestar de Carol Ryff   Cuando se habla de bienestar psicológico se hace referencia a un constructo amplio en el que se incluyen diferentes dimensiones, tales como las sociales, las personales y las psicológicas, además de comportamientos asociados a la salud en general que conducen a las personas a funcionar de manera positiva. Esto también se […]
tiempo-envejecer
0

Por qué el tiempo pasa más deprisa a medida que envejecemos

Resulta un hecho curioso que a medida que envejecemos, nuestra percepción del tiempo parece acelerarse, haciendo que los años parezcan pasar más deprisa y los días largos y sin fin de la infancia dan paso a días, meses y años que parecen pasar en un abrir y cerrar de ojos. Este fenómeno, aunque bien documentado, no […]
La Teoría del Mundo Justo, cada uno tiene lo que se merece, o no…
0

La Teoría del Mundo Justo, cada uno tiene lo que se merece, o no…

Uno de los temas principales de la Psicología Social es cómo nos vemos a nosotros mismos, a los demás y a los hechos sociales (Furnham, 2003). Las investigaciones han demostrado que las explicaciones que los sujetos dan de los eventos y comportamientos propios y ajenos están llenas de supuestos e ideas preconcebidas que no siguen reglas lógicas, sino […]
Partager
Partager