Articles913 Videos

A depressed young man suffering from insomnia lying in bed
0

La rumiación nocturna, esos pensamientos intrusos que nos impiden dormir

Qué es la rumiación nocturna En psicología se conocen a los pensamientos rumiantes como aquellos que tenemos de forma continua y de los que nos cuesta desprendernos. Por ejemplo, si unas semanas atrás expusimos un trabajo públicamente y creemos que pudimos haberlo hecho mejor, es posible que días y semanas después sigamos dándole vueltas. Incluso nos […]
fabula-erizo
0

El dilema del erizo y el concepto de soledad de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer y la soledad Para tener una mejor comprensión sobre el dilema del erizo es recomendable acercarse a la noción que tenía Arthur Schopenhauer de la soledad. La visión de Schopenhauer no es optimista, al contrario, es pesimista, pero no por ello fatalista, tal como se deducirá. Para este filósofo, en la vida hay sufrimientos, […]
guardar-rencor
0

Guardar rencor: cómo nos perjudica

¿Qué implica el rencor? Según la Real Academia Española, el rencor es definido como un sentimiento de hostilidad o resentimiento hacia una persona por una ofensa o daño que nos ha generado. Ahora bien, vayamos por partes. Es un sentimiento, es decir, es la evaluación de una emoción que tenemos respecto a algo, más lo que subjetivamente concluimos […]
modelo-de-bienestar-de-Carol-Ryff
0

Las 6 dimensiones del Modelo de bienestar de Carol Ryff

El modelo de bienestar de Carol Ryff   Cuando se habla de bienestar psicológico se hace referencia a un constructo amplio en el que se incluyen diferentes dimensiones, tales como las sociales, las personales y las psicológicas, además de comportamientos asociados a la salud en general que conducen a las personas a funcionar de manera positiva. Esto también se […]
tiempo-envejecer
0

Por qué el tiempo pasa más deprisa a medida que envejecemos

Resulta un hecho curioso que a medida que envejecemos, nuestra percepción del tiempo parece acelerarse, haciendo que los años parezcan pasar más deprisa y los días largos y sin fin de la infancia dan paso a días, meses y años que parecen pasar en un abrir y cerrar de ojos. Este fenómeno, aunque bien documentado, no […]
La Teoría del Mundo Justo, cada uno tiene lo que se merece, o no…
0

La Teoría del Mundo Justo, cada uno tiene lo que se merece, o no…

Uno de los temas principales de la Psicología Social es cómo nos vemos a nosotros mismos, a los demás y a los hechos sociales (Furnham, 2003). Las investigaciones han demostrado que las explicaciones que los sujetos dan de los eventos y comportamientos propios y ajenos están llenas de supuestos e ideas preconcebidas que no siguen reglas lógicas, sino […]
mujer-puzzle-soledad
0

Cómo lidiar con la soledad: 8 recomendaciones

Lidiar con la soledad no resulta una tarea sencilla, al menos no para quienes prefieren estar rodeados de personas la mayor parte del tiempo. Pues, cuando enfrentan la soledad, sobreviene la tristeza. Cuando la tristeza no termina de marcharse, la persona afectada puede sentir un vacío en su vida, y esto podría convertirse en una depresión si […]
quejica
0

¿Cómo tratar con las quejas y las personas quejicas?

A lo largo de nuestras vidas, todos hemos vivido alguna situación de la que nos hemos considerado víctimas. Sin embargo, hay personas que adoptan el victimismo como forma de vida. Por eso, en este artículo encontrarás las claves para tratar con este tipo de personas. ¿Por qué hay personas que se quejan constantemente? El victimismo es, al […]
hombre-grita-estres
0

Malos mecanismos de adaptación y bienestar emocional

Los mecanismos de adaptación representan aquellas estrategias de afrontamiento y procesos mediante los cuales la persona construye modificaciones o ajustes cognitivos y conductuales para responder a los estímulos provenientes de la realidad, produciendo así un ajuste a la misma, esto permite el desarrollo óptimo del sujeto, el desempeño de sus tareas cotidianas y la satisfacción de […]
pareja-abuelos
0

10 películas para reflexionar sobre la vejez

Estas películas para reflexionar sobre la vejez nos ayudarán a comprender mejor este concepto y derribar ciertos mitos. A lo largo del ciclo vital, este fenómeno está presente; es decir, desde el momento de concepción hasta la muerte. No obstante, pese a que el envejecimiento es natural, aun así, no es fácil de aceptar como […]
persona-toxica
0

15 maneras de detectar una persona tóxica

La gente tóxica está en todas partes (en el trabajo, en los cafés, incluso en su propia familia) a la espera de causar estragos en nuestras vidas. Pero ¿cómo es una persona tóxica? ¿A qué señales debes prestar atención? ¿Cuáles son sus características más definitorias? El mundo está lleno de personas honestas, de buen corazón, […]
quejarse
0

Quejarse constantemente atrofia el cerebro, según la ciencia

Las quejas y su relación con la salud Por lo general, se entiende que una queja un sentimiento de desagrado que se experimenta ante una situación o persona. Por ejemplo, si vamos a un restaurante y los meseros nos ignoran, son groseros y nos traen la comida fría, seguramente sentiríamos disgusto. A esa sensación de […]
gesto-gratitud
0

¿Qué relación existe entre la gratitud y el autocontrol?

El sentimiento de gratitud puede ayudar a las personas a resistir la tentación, según un nuevo estudio publicado en la revista Psychological Science. Si bien la práctica de la gratitud ya se sabe que se trata de una forma poderosa para mejorar la felicidad, sus vínculos con la toma de decisiones parecen mucho menos claras. Muchas personas […]
infeliz
0

¿No eres feliz? Hazte estas 5 preguntas

1. ¿Estoy repitiendo mi infancia en el presente? Todos nosotros nos sentimos atraídos por aquello que nos es familiar y por lo que hemos vivido durante la infancia. Esto es estupendo si hemos disfrutado de una infancia plena, nos hemos sentido apoyados y queridos, pero cuando tenemos malos recuerdos, pensamos que nuestra infancia no ha […]
mujer-hombre-hipocresia
0

Hipocresía: la falta de autenticidad

¿Qué es la hipocresía exactamente? La hipocresía consiste, básicamente, en no aplicar lo que se predica en la vida. Y, cuidado, esto puede tener una parte mala, pero también una parte buena (o, al menos, una parte no tan mala). Por ejemplo, hablamos de una hipocresía en el peor de los sentidos cuando la otra […]
Partager
Partager