Articles913 Videos

experimento-mental
0

Experimentos mentales: ¿qué son?

¿Qué son los experimentos mentales? Publicidad Los experimentos mentales son recursos imaginativos que se utilizan para investigar ciertos aspectos de la naturaleza y situaciones hipotéticas. Gracias a ellos, podemos comprender algún aspecto de la realidad sin necesidad de experimentación directa. Todos se llevan a cabo a nivel mental, es decir, carecen de confirmaciones empíricas. Sus aplicaciones, entre […]
cenicienta-principe
0

Complejo de Cenicienta: 15 señales

El complejo de Cenicienta El complejo de Cenicienta fue descrito por la autora Colette Dowling, quien notó que muchas mujeres tienen miedo a la independencia y, en cambio, desean que un hombre siempre “les rescate” De acuerdo con lo descrito por la autora, en el libro El complejo de Cenicienta: el miedo de las mujeres a […]
todo-termina-pareja
0

Cuando todo termina sin aviso: El dolor de un final repentino

¡No eres tú, soy yo! Desapareció sin explicación: Después de cinco años de relación, Laura recibe un mensaje de despedida de su pareja, sin previo aviso ni conversación previa. Ella queda devastada, intentando entender cómo alguien tan cercano puede cortar el lazo de esa manera. De la convivencia al silencio absoluto: Martín y Paula vivían […]
psicologia-minimalismo
0

Psicología del minimalismo: ¿menos es realmente más?

Veamos a continuación los principales beneficios de la psicología del minimalismo. 1. Reducción del estrés Uno de los beneficios más inmediatos de adoptar un enfoque minimalista es la reducción del estrés, ya que el desorden físico y mental puede contribuir significativamente a la ansiedad y la sensación de agobio, y el minimalismo ayuda a mitigar estos efectos. Al simplificar […]
terapia-grupal
0

Roles funcionales y disfuncionales de los miembros de un grupo

¿Cómo son los roles funcionales y disfuncionales en un grupo? Cuando hablamos de “roles”, nos referimos a una función que cierta persona desempeña en alguna situación o momento específico. Por ejemplo, si tuviéramos que simplificar los roles que existen en un salón de clases tendríamos dos: profesores y estudiantes. Cada rol tiene funciones particulares, como en […]
personalidad
0

Entendiendo mejor la personalidad

¿A qué nos referimos con personalidad? Usualmente se entiende por personalidad como la forma de ser que nos caracteriza a cada persona. Una creencia muy extendida sobre la misma es que se trata de algo interno e innato que nos diferencia de los demás. Así, se justifican ciertas conductas e incluso se consideran inmutables. Sin embargo, desde […]
inteligencia-emocional-felicidad
0

Inteligencia emocional, cómo aplicarla en el día a día

¿Quién es emocionalmente inteligente? La inteligencia emocional puede ser definida como la capacidad de tomar consciencia y conocimiento de nuestras propias emociones, además de comprender y apreciar las emociones de los demás. Entonces, podríamos identificar a las personas emocionalmente inteligente como aquellos que buscan comprender sus emociones y las de las personas con las que se […]
teoria-caos-efecto-mariposa
0

La Teoría de las Catástrofes de Thom y el Efecto Mariposa

Las matemáticas son una disciplina que esconde una multitud de fenómenos fascinantes bajo sus rigurosas fórmulas y ecuaciones. A veces, estos fenómenos pueden parecer extraños o incluso imposibles. La Teoría de las Catástrofes de René Thom, que se desarrolló en la década de 1960, y el conocido Efecto Mariposa, popularizado en la década de 1990, […]
verdad-a-medias
0

Verdad a Medias, omitir información es igual que mentir

Unamuno afirmaba que no existe un tonto virtuoso. Todos saben conspirar y usar estrategias efectivas para sorprendernos. Si algo existe en exceso en nuestra sociedad, no es precisamente la ignorancia ni la ingenuidad. La táctica más común en la mayoría de nuestros contextos, especialmente en el ámbito político, es la mentira incompleta o la falacia de la verdad a […]
dia-en-confinamiento
0

Planificar el día a día en confinamiento

Planificar el día a día normalmente no suele ser algo complicado, pero cuando disponemos de todo el tiempo del mundo, puede resultar algo más costoso. En días de confinamiento, aquellas personas que no tengan que trabajar, pueden sorprenderse a sí mismas pasando la mayor parte del tiempo del sofá a la nevera y de la nevera […]
adulto-nino
0

¿Es lo mismo la adultez que la madurez?

Más sabe el diablo por viejo, que por diablo. Dicho popular Hasta al mejor cazador, se le va la liebre. Dicho popular Contenido Antecedentes Publicidad   Óscar es un chico de 16 años y su novia Elvira también de la misma edad. Han experimentado las relaciones sexuales y ahora serán padres de una bebita (Madurez sexual). Enrique se siente […]
fragilidad-emocional
0

La Fragilidad Emocional, qué es y cómo afrontarla

Ventajas y desventajas de ser demasiado sensible Cabe mencionar que el ser fuertes no tiene que ver con ser inexpresivos u ocultar nuestras emociones y ser sensibles no implica ser débiles, al contrario, es una capacidad que podemos desarrollar para disfrutar y atesorar los momentos gratos que la vida nos presenta, denota que la persona tiene el valor […]
teoria-sufrimiento-Scheler
0

Teoría del sufrimiento de Scheler

La teoría del sufrimiento de Scheler propone que cuando se vivencia una experiencia dolorosa, esta debe tener un sentido. Max Scheler fue un filósofo alemán, quien dedicó gran parte de su vida al estudio de la ética y los valores humanos, sugiriendo que, quienes se encontraban ante al sufrimiento, tenían dos retos: el de descubrir el sentido […]
metafora-sirena
0

Metáfora del canto de sirenas y el autocontrol

El “canto de sirenas” es una metáfora proveniente de historias mitológicas en las que las sirenas atrapaban a los marineros con su dulce voz. Al seducirlos y tenerlos entre sus brazos, las sirenas terminaban comiéndose a los marineros, dejando solo los huesos tirados en la orilla. En la Odisea, Ulises logra escapar de la tentación […]
mitos-vejez
0

Mitos y realidades sobre la vejez

Novedad del envejecimiento La mejora de la calidad de vida y el incremento del bienestar ha resultado en un aumento de la esperanza de vida, y en las personas mayores, esto ha configurado la vejez como una nueva etapa de la vida (Lezaun, 2006). Las personas que actualmente envejecen no tienen modelos, nunca pensaron en […]
Partager
Partager