Articles913 Videos

mujer-preocupada
0

Dificultad para encauzar y orientar la propia vida

El grado de desorientación vital que sufre mucha gente en la actualidad es altamente grave, si a eso le añadimos los estúpidos conceptos basados en lemas como el “carpe diem” (algo así como disfruta del momento) o del consabido “solo se vive una vez”. Bien, estás dos solemnes tonterías se han introducido en la mente de muchas […]
preservarse
0

Preservarse, ponerse a salvo…

(Preservar: proteger de un daño o peligro. Poner a cubierto. Resguardar anticipadamente con el objeto de evitar un eventual perjuicio o deterioro) En mi opinión, este es un asunto de una importancia real y grande al que no se le presta la atención que se merece. NO DEJAR QUE ALGO EXTERNO Y PASAJERO haga tambalear el […]
cambiar-habitos
0

Cómo cambiar un hábito: las 6 etapas del cambio de comportamiento

Los elementos del cambio Para tener éxito en nuestro cambio de comportamiento, es necesario hacernos estas tres preguntas: Preparación para el cambio: ¿Tenemos los recursos y conocimientos necesarios para lograr un cambio duradero? Barreras al cambio: ¿Hay algo que nos impida cambiar? Esperar recaída: ¿Qué nos podría provocar un retorno a un comportamiento anterior? Uno […]
1-7
0

¿Cómo nos limita el mito de la media naranja?

Desmontamos uno de los más famosos mitos del amor romántico. Si te preguntara cuántas veces has escuchado la expresión “media naranja”, ¿qué responderías? ¡Seguramente muchísimas! Sin embargo, así como existen historias de éxito de parejas que se conocen y sienten que están hechos el uno para el otro, es importante que conozcas la otra cara de […]
6-5
0

Por qué dormir después de practicar ayuda a aprender rápidamente

El sueño ha sido reconocido durante mucho tiempo como un factor esencial para la salud y el bienestar general, pero su papel en el aprendizaje motor está comenzando a revelar matices sorprendentes. Un reciente estudio publicado en el Journal of Neurosciente demuestra que dormir poco después de practicar una nueva habilidad, como tocar un instrumento o aprender un […]
sindrome-del-nino-bueno-wide_webp
0

El Síndrome del Niño Bueno: ¿cómo nos afecta cuando somos adultos?

Muchos llegamos a padecer este síndrome sin siquiera notarlo, pues es un síndrome silencioso que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, el cual, tiene inicio en nuestra niñez y solo lo llegamos a notar cuando se agudiza al ser adultos, es decir, pasa cuando empezamos a limitarnos, sentimos presión y esa pesada carga social […]
bad0f952ff9e2b76fff2d520ba.jpg
0

10 Señales de que es mejor permanecer lo más lejos posible de este tipo de empleador

Personas que ya han pasado por un bache laboral decidieron compartir sus tristes experiencias en las redes sociales. Hemos estudiado sus historias y hemos recopilado una selección de detalles que pueden considerarse señales de alarma para cualquier empleado. 1. El jefe es reacio a hablar de tu sueldo © The House / New Line Cinema and co-producers Si el jefe se muestra escéptico al hablar de cuestiones salariales, es una señal de alarma. Al fin y al cabo, vas […]
10
0

Cómo manejar el duelo: procesos y consejos

La pérdida de un ser querido es uno de los sucesos más dolorosos que podemos vivir, y sin embargo, es algo ineludible para todas las personas. Y, sin embargo, la mayoría de las veces no estamos preparados para este revés. Ante este suceso, ocurre lo que llamamos un duelo. Es la reacción natural psicológica que […]
me-quiero-no-me-quiero
0

Me quiero, no me quiero

“Hacer las cosas bien, está bien, hacerlas perfectas, es imposible” Si amigos/as, ¡quererse no es machacarse por no ser perfecto! Quererse significa cuidarse, mimarse, pero sobretodo conocerse un poco mejor, para no auto-juzgarse demasiado. En este artículo te cuento algunos de trucos para hacerlo posible: Conócete a ti mismo Publicidad Como dijo Aristóteles, conócete a ti […]
efecto-extraneza
0

Efecto Extrañeza: ¿Recuerdas mejor las imágenes o las palabras?

¿En qué consiste el efecto extrañeza? El efecto extrañeza, también conocido como «efecto de lo extraño» o «strange effect», es un fenómeno psicológico en el que las personas recordamos mejor los eventos, situaciones o información que son inusuales, inesperadas o distintas de lo común. Este efecto se basa en la idea de que la información que […]
defensa-de-status
0

Sesgo cognitivo de Defensa de Status o Status-Quo, una resistencia al cambio

Qué es el sesgo de defensa de status El sesgo de defensa de estatus es un mecanismo psicológico que lleva a las personas a proteger su reputación y autoimagen, especialmente cuando se sienten amenazadas por información o críticas que podrían disminuir su estatus percibido. Este fenómeno se basa en la idea de que nuestra autoestima está intrínsecamente ligada […]
sindrome-ulises (1)
0

El síndrome de Ulises: ¿Qué es y cómo afecta a los migrantes?

¿Qué es el síndrome de Ulises? Se trata de una alteración emocional que sufren las personas que han migrado y que es producto de altos niveles de estrés crónico causado por diferentes variables. Para entender mejor este síndrome, es necesario recordar que el proceso de migrar hacia un nuevo territorio implica múltiples pérdidas o duelos para la persona. […]
amigos-numero-dunbar
0

El número de Dunbar: cuántos amigos podemos tener

¿Quién fue Robin Dunbar y por qué su teoría es tan famosa? Robin Dunbar, antropólogo de la Universidad de Oxford desarrolló en los años 90 su Teoría del Cerebro Social. En ella, se establecen ciertos límites en cuanto al número de amigos que cada persona puede tener. Estos amigos se clasifican y distribuyen según ciertas categorías de […]
memoria-trabajo
0

Caso H.M: un hito en las neurociencias

El caso H.M y la memoria de trabajo Henry Molaison (1926-2008) sufría de fuertes ataques epilépticos desde que con nueve años tuvo un accidente. Para paliar este problema le propusieron extirparle parte de los lóbulos temporales mediales: parte del hipocampo y de la amígdala. La operación pareció ser un éxito ya que sus ataques se redujeron […]
Partager
Partager